Estrategias de Intervención Social: Familias, Mujeres y Menores Vulnerables

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Intervención en diferentes ámbitos

Es crucial considerar las necesidades de atención de las familias y, dentro de ellas, de sus miembros más vulnerables: las mujeres, los menores y las personas con discapacidad.

La Familia

Es fundamental conocer la situación familiar para intervenir en los aspectos de desventaja social, trabajar con los menores y sus familias, y comprender las competencias y estrategias necesarias para prevenir y minimizar las dificultades que puedan surgir.

Las necesidades de la familia se manifiestan en ámbitos de precariedad económica, malas condiciones de vivienda y bajo nivel cultural.

Un valor significativo para las familias inmigrantes es la posibilidad de reagrupar a sus miembros, que a menudo se encuentran dispersos entre su país de origen y el nuestro.

Mujeres

Mujeres solas, pioneras en la migración familiar, buscan mantener económicamente a sus familias de origen.

A pesar de la diversidad en sus procedencias y ámbitos culturales, comparten una situación común: la doble discriminación por ser minoría y por ser mujer.

Problemas:

  • Dificultad para encontrar trabajo y frecuente explotación laboral; alto riesgo de desprotección si tienen hijos pequeños.
  • En muchas ocasiones, son víctimas de engaño y explotación sexual, situaciones de las que es complicado escapar.
  • Dificultades para acceder al empleo y a las ayudas o prestaciones de los servicios sociales.
  • Prejuicios y estereotipos que las etiquetan como prostitutas.
  • Retraso en la denuncia en casos de maltrato.

Infancia sin juventud y menores sin familia

Servicios de primera acogida, centros de estancia limitada, centros diurnos, etc.

Los servicios de atención a menores están orientados a proporcionar asistencia social, soporte personal, emocional y educativo para favorecer su desarrollo, facilitar su inserción socio-laboral y promover la utilización de recursos de ocio. Sin embargo, a menudo enfrentan serios problemas de adaptación, impulsividad y ansiedad, lo que puede llevar a fugas y a la falta de respuesta a sus necesidades reales.

Menores y educación

  • Desconocimiento del idioma.
  • Abandono escolar temprano.
  • Bajo nivel de conocimientos.

Entradas relacionadas: