Estrategias de Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Métodos y Herramientas Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 6,02 KB
Metodologías de Investigación: Cualitativa y Cuantitativa
Investigación Cualitativa
Se centra en obtener información en relación con motivaciones, actitudes y creencias mediante la utilización de muestras de segmentos de población y sus subgrupos.
Investigación Cuantitativa
Está orientada a los aspectos numéricos de la información obtenida mediante la aplicación de diversas técnicas estadísticas.
Comparativa: Enfoque Cualitativo vs. Cuantitativo
Objetivo de la información
- Cualitativo: Análisis de motivaciones, creencias, opiniones, etc., prestando atención a las razones del comportamiento.
- Cuantitativo: Cuantificación de comportamientos, motivaciones o actitudes de los individuos.
Proceso metodológico
- Cualitativo: No estructurado.
- Cuantitativo: Estructurado.
Diseño de investigación
- Cualitativo: Investigaciones exploratorias.
- Cuantitativo: Investigaciones descriptivas o causales.
Características de la información obtenida
- Cualitativo: Profunda.
- Cuantitativo: Numérica, descriptiva y extrapolable a la población.
Muestra
- Cualitativo: Representatividad tipológica.
- Cuantitativo: Representatividad estadística.
Tipología de análisis
- Cualitativo: No estadístico.
- Cuantitativo: Estadístico.
Capacidad de interpretación
- Cualitativo: Subjetiva.
- Cuantitativo: Objetiva.
Utilidad
- Cualitativo: Etapas iniciales de la investigación y como investigación complementaria a un análisis cuantitativo.
- Cuantitativo: Proporciona información concluyente que facilita la toma de decisiones.
Clasificación de las Técnicas de Recogida de Información
Las fuentes de información se pueden clasificar según los siguientes criterios:
- Según el grado de dinamismo: Estáticas o dinámicas.
- Según el grado de contacto: Personales o impersonales.
- Según el grado de colaboración: Directos o indirectos.
Técnicas Cualitativas de Investigación
La Entrevista
Es una herramienta de investigación cualitativa y primaria de carácter estático, personal y directo.
Metodología
Consiste en una conversación entre dos personas a partir de una planificación previamente realizada en un guion.
Tipología
- Estructurada: La persona entrevistadora limita la entrevista a la realización de preguntas establecidas en el guion.
- Semiestructurada: El entrevistador goza de libertad para establecer preguntas y profundizar en aspectos desarrollados a lo largo de la entrevista.
- En profundidad: Se utiliza un guion donde se recogen las líneas generales de la entrevista.
Utilidad
- Obtener información compleja.
- Recabar información sobre aspectos personales.
- Conseguir información de profesionales en el ámbito de la investigación.
Proceso de realización
- Presentación: El entrevistador ofrece al entrevistado información para garantizar un desarrollo óptimo, así como la privacidad y el anonimato.
- Fase de desarrollo: Formulación de las preguntas establecidas en el guion.
Dinámica de Grupos
Es una técnica de recogida de información cualitativa, primaria, estática, personal y directa, aplicada a la investigación exploratoria. Consiste en la realización de reuniones de grupos moderados por un profesional, que conversan entre sí en relación con un tema con el fin de proporcionar información o una solución al problema.
Comportamiento del Moderador
- Persona con habilidades comunicativas y sociales.
- Predisposición a adaptar la dinámica a aspectos que no estén en el guion.
- Mostrar neutralidad.
- Controlar la dinámica del grupo.
- Ser una persona moderada y con buena memoria.
Aspectos a considerar de la Dinámica de Grupo
- Positivos: Facilidad y rapidez de realización, flexibilidad, empatía y dinamismo.
- Negativos: Subjetividad, artificialidad y parcialidad.
Técnicas Proyectivas
Consisten en la utilización de herramientas metodológicas para la obtención de información primaria, cualitativa, estática, personal e indirecta. Identifican aspectos inconscientes y conductas de los individuos participantes y suelen ser empleadas en la realización de investigaciones exploratorias.
Características Distintivas
- Para su desarrollo es necesario una serie de imágenes o dibujos a partir de las cuales las personas participantes aportan información útil para la organización.
- No se expone a las personas participantes la finalidad de la investigación, con objeto de que su respuesta sea natural.
- Presentan un cierto nivel de subjetividad.
- No es conveniente su generalización al total de la población.
Técnicas de Creatividad
Ventajas
- Utilidad para la obtención de información relativa al diseño de nuevos productos.
- Eficacia para la detección de problemas y la determinación de propuestas de soluciones.
Desventajas
- Subjetividad de la información obtenida.
- Necesidad de utilizar las habilidades de las personas que componen el equipo de investigación para crear un clima que fomente la aportación libre de ideas por parte de todas las personas participantes.