Estrategias de Juego: Reglas, Interacciones y Ventajas Competitivas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Juego Correcto

El éxito radica en saber si estás jugando el juego correcto. Existen dos tipos de juegos:

  • Juegos en Regla: Se rigen por contratos o acuerdos. Cada acción tiene una reacción, y es crucial anticipar las reacciones mirando hacia el futuro y hacia atrás.
  • Juegos Libres: Permiten evaluar la contribución de cada jugador. El valor creado se define como la diferencia entre el valor generado cuando están todos los jugadores presentes y el valor generado sin un jugador en particular.

Ventajas en los Juegos

  • Ventaja Win-Win: Implica menor resistencia al movimiento, mayor facilidad de implementación, sostenibilidad en el tiempo y beneficios para todas las partes involucradas.
  • Win-Lose: Puede resultar contraproducente.

Dimensiones del Juego

  • Dimensión Vertical: Incluye clientes y proveedores.
  • Dimensión Horizontal: Comprende sustitutos y complementos.

Elementos para Cambiar el Juego

Para cambiar el juego, primero se debe dibujar la red de valor y luego identificar todos los elementos del juego:

  • Jugadores: Las dimensiones, como la entrada de un nuevo jugador, pueden reducir la dependencia.
  • Valor Agregado: La contribución de cada jugador al juego. Es importante considerar cómo cambiar el valor de cada jugador.
  • Reglas: Proporcionan la estructura del juego y definen las posibles acciones en respuesta a cada acción.
  • Tácticas: Movimientos utilizados para moldear la percepción del juego por parte de los jugadores. Implican cambios en las percepciones.
  • Alcance: Los límites del juego.

Pensamiento Estratégico

La esencia de un juego de estrategia reside en la interdependencia de las decisiones de los jugadores. La interacción puede ser:

  • Consecutiva: Los jugadores alternan sus jugadas. Cada jugador debe mirar hacia adelante para anticipar cómo su jugada afectará a las del resto.
  • Simultánea: Los jugadores actúan simultáneamente sin conocer las acciones de los demás.

Interacción Consecutiva

En una interacción consecutiva, es fundamental mirar hacia adelante y razonar hacia atrás. En una negociación, el tiempo es oro, ya que a medida que pasa el tiempo, la porción a repartir se reduce. Es posible que no se llegue a un acuerdo si ambas partes creen que los beneficios serán mayores que los costos. El resultado del juego depende del número de jugadores. Es crucial que las jugadas sean observables por quienes eligen después, además de ser irreversibles.

Interacción Simultánea

  • Estrategia Dominante: Es la mejor opción en determinadas circunstancias y nunca es peor que otra. Siempre debe utilizarse, independientemente de lo que haga el resto.
  • Estrategia Dominada: Es uniformemente peor que otra. Debe ignorarse.
  • Estrategia de Equilibrio: La decisión de un jugador es la mejor respuesta a la del otro. Dado lo que está haciendo el otro, ninguno quiere alterar su propia jugada.

Entradas relacionadas: