Estrategias de Lectura Eficaz: Tipos y Habilidades del Lector Competente

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Tipos de Lectura según el Enfoque de Enseñanza

La distinción entre tipos de lectura es común en la enseñanza de segundas lenguas, especialmente en inglés. Se clasifican principalmente en:

  • Lectura intensiva: Se centra en el comentario de textos breves en clase.
  • Lectura extensiva: Implica la lectura de libros para cada asignatura.

Características de la Lectura Intensiva

La lectura intensiva se realiza con textos cortos y busca una explotación didáctica profunda en el aula. Pone énfasis en el entrenamiento de microhabilidades y en diversos tipos de comprensión (idea central, detalles, etc.). Generalmente, está incluida en los libros de texto.

Características de la Lectura Extensiva

Por su parte, la lectura extensiva se lleva a cabo con textos largos, promoviendo una lectura más natural fuera del aula. Su énfasis recae en el fomento de hábitos y placeres de lectura, así como en la comprensión global. Está estrechamente relacionada con el uso de la biblioteca (de clase, de centro, de barrio, etc.).

Estrategias de Lectura: Lector Competente vs. Aprendiz

A continuación, se comparan las estrategias y características de un buen lector con las de un aprendiz de lector.

El Lector Competente: Eficacia y Adaptabilidad

Los buenos lectores perciben el texto de una manera determinada y son más eficaces al mover los ojos ante un texto escrito. El lector competente se caracteriza por:

  • Lee habitualmente en silencio, pero también puede oralizar si es necesario.
  • No cae en los defectos típicos de lectura: oralización, subvocalización, regresiones, etc.
  • Lee con rapidez y eficientemente. Realiza fijaciones amplias, rápidas y selectivas.
  • Se fija en unidades superiores del texto: frases, palabras, etc., sin repasar el texto letra por letra.
  • No lee siempre de la misma forma, sino que se adapta a cada situación.
  • Utiliza diversas microhabilidades de lectura: vistazo, anticipación, lectura entre líneas, etc.
  • Controla su proceso de lectura.
  • Sabe elegir las estrategias adecuadas al texto y a la situación de lectura.

El Aprendiz de Lector: Limitaciones y Desafíos

Por el contrario, los aprendices de lector suelen tener un repertorio más pobre de microhabilidades de comprensión. Además, se caracterizan por:

  • Leen siempre de la misma forma.
  • No controlan el proceso de lectura.

Entradas relacionadas: