Estrategias Lingüísticas para la Cohesión en Textos Periodísticos Argumentativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Introducción: Caracterización del Texto

Nos encontramos ante un texto periodístico, más concretamente ante un artículo de opinión, por lo que aborda el tema de forma libre y con un estilo personal. El tipo de discurso empleado es expositivo-argumentativo porque, por un lado, expone el tema (presentación de hechos o ideas) y, por otro, defiende las razones que sustentan su tesis (a favor o en contra de una postura).

Estructura y Mecanismos de Cohesión Textual

El texto presenta una estructura tripartita, dividida en introducción, desarrollo y conclusión. Existen varios mecanismos que garantizan la unidad y la cohesión del texto.

1. Cohesión Gramatical: Elementos de Sustitución

En primer lugar, hay que destacar la aparición de elementos de sustitución como los deícticos, que son empleados para referirse a los protagonistas, al tiempo y al espacio. Encontramos:

  • Deixis temporal: (adverbios de tiempo, tiempos verbales) para localizar el texto en el tiempo y en el espacio (adverbios de lugar, ej. siglo XX).
  • Deixis personal y social: (marcas del emisor en primera persona y pronombres indefinidos; marcas del receptor en segunda y tercera persona, vocativos como ), empleadas para llamar la atención, implicar al lector y concretar el tema a tratar.

2. Cohesión Gramatical: Anáfora, Catáfora y Elipsis

Otros elementos que cohesionan gramaticalmente el texto son:

  • Las anáforas: (pronombres, determinantes anafóricos, como ella).
  • La catáfora: (el proceso inverso a la anáfora).

La anáfora y la catáfora proporcionan un ritmo ágil y dinámico y evitan las repeticiones innecesarias en el texto. También tenemos la elipsis (omisión de elementos sin pérdida de significado, ej. Mi padre era agricultor; mis hermanos, pescadores), así como las repeticiones gramaticales (de estructuras o palabras clave), que enfatizan el tema central y dan un ritmo ágil y variado al texto.

3. Conexión del Texto: Conectores Discursivos

En cuanto a la conexión del texto, se establece gracias a la aparición de conectores propios del texto argumentativo (también llamados marcadores discursivos).

4. Cohesión Léxico-Semántica

Los mecanismos de cohesión más destacados en el texto son los fenómenos léxico-semánticos, que se relacionan directamente con el tema tratado y con la intención del autor. Así, encontramos:

  • La repetición de términos esenciales: en los que el autor quiere insistir (reiteración de conceptos clave).
  • La aparición de sinónimos: para enriquecer y variar el léxico del texto.
  • La aparición de antónimos: para contraponer ideas y generar contraste.

5. Campos Semánticos y Asociativos

En cuanto a los campos semánticos y asociativos, se podrían identificar aquellos relacionados con [mencionar el tema del texto original, si se conociera] a través de términos como [ejemplos de palabras clave].

Conclusión: Estilo Cohesionado y Argumentativo

Por todos los aspectos comentados anteriormente, podemos concluir que el texto presenta un estilo cohesionado, característico de los textos argumentativos, resultado de una reflexión y un posicionamiento personal sobre el tema, en este caso de interés general.

Entradas relacionadas: