Estrategias de Localización Empresarial: Factores y Métodos de Evaluación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Decisiones de Localización Empresarial

Las decisiones de localización pueden determinar el éxito o fracaso de un negocio. Obedecen a criterios económicos, estratégicos, institucionales y, en ocasiones, de preferencia emocional. Con ello, se busca determinar aquella localización que maximice la rentabilidad del proyecto.

Estudio de Localización

La localización puede tener un efecto condicionante sobre la tecnología usada en el proyecto. Una localización que se ha determinado como óptima en las condiciones vigentes, puede no serlo en el futuro.

Objetivo

Elegir aquella que permita las mayores ganancias entre las alternativas que se consideran factibles, es decir, la localización que otorgue la mayor rentabilidad. Deben considerarse factores económicos, legales, tributarios, sociales y técnicos.

Etapas del Estudio de Localización

Existen dos etapas necesarias que realizar:

  • Selección de la macro localización: permitirá, mediante un análisis preliminar, reducir el número de soluciones posibles al descartar los sectores geográficos que no respondan a las condiciones requeridas por el proyecto.
  • Selección de la micro localización: indicará cuál es la mejor alternativa de instalación dentro de la macro zona elegida.

Factores de Localización

Los siguientes factores influyen en la decisión de la localización:

  1. Medios y costos de transporte.
  2. Disponibilidad y costos de mano de obra.
  3. Cercanía de las fuentes de abastecimiento.
  4. Factores ambientales.
  5. Cercanía del mercado.
  6. Costo y disponibilidad de terrenos.
  7. Topografía de suelos.
  8. Estructura impositiva y legal.
  9. Disponibilidad de agua, energía y otros suministros.
  10. Comunicaciones.

Métodos de Evaluación por Factores no Cuantificables

1. Antecedentes Industriales

Supone que si en una zona se instala una planta de industria similar, esta será una zona adecuada para el proyecto.

2. Factor Preferencial

Método de evaluación de localización no cuantificable, el cual consiste en la selección de una localidad a partir de la preferencia personal de quien debe decidir.

3. Factor Dominante

Este es un concepto, debido a que no es decisional entre las decisiones de alternativas de localización. Es decir, no otorga alternativas a la localización.

Método Cualitativo por Puntos (Calificación Ponderada)

Consiste en definir los principales factores determinantes de una localización para asignarles valores ponderados de peso relativo, de acuerdo con la importancia que se le atribuye. El peso relativo, sobre la base de una suma igual a 1, depende fuertemente del criterio y la experiencia del evaluador.

Al comparar dos o más localizaciones opcionales, se procede a asignar una calificación a cada factor en cada localización de acuerdo a una escala predeterminada, como por ejemplo de 0 a 10.

La suma de las calificaciones ponderadas permitirá seleccionar la localización que acumule el mayor puntaje.

Método de Brown y Gibson

Este método combina factores cuantitativos y cualitativos en la evaluación de la localización.

  • Valor relativo del factor objetivo: depende de la cuantificación del costo, que permite calcular el costo total anual de cada localización.
  • Índice de importancia relativa: se utiliza para determinar la ordenación jerárquica de cada factor subjetivo.

Maximización del Valor Actual Neto (VAN)

Sobre la base de un criterio económico, corresponde a la maximización del Valor Actual Neto (VAN) de los flujos de caja asociados a cada opción de ubicación del negocio.

Entradas relacionadas: