Estrategias de Mantenimiento Industrial: Tipos, Objetivos y Beneficios
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Definición y Objetivos del Mantenimiento
El mantenimiento se puede definir como el sistema de gestión que permite obtener de un equipo o sistema su máxima disposición de trabajo por medio de inspecciones, reparaciones y modificaciones al más bajo coste total de producción, para mantener un ritmo programado.
Según la norma AFNOR, el mantenimiento es “el conjunto de acciones que permiten conservar o restablecer un bien a un estado especificado o a una situación tal que pueda asegurar un servicio determinado”. El fin principal del mantenimiento es conseguir la máxima disponibilidad al más bajo costo; estos son los dos parámetros clave que miden su eficacia.
Tipos de Mantenimiento
Mantenimiento Correctivo
Este tipo de mantenimiento corrige todos los defectos o averías que se han presentado en las distintas unidades. Sus principales inconvenientes son:
- Normalmente, los defectos son reportados por personal sin la capacidad de valorar la importancia del fallo y, a menudo, con el interés de que la máquina no se detenga (para no perder primas de producción).
- Suelen denunciar el fallo solo cuando la máquina ya se ha parado, lo que implica que el equipo puede haber sufrido un deterioro importante.
- Genera un mayor gasto en repuestos y horas de trabajo que, sumado a la pérdida de producción, se traduce en un coste total más elevado.
Mantenimiento Preventivo
Consiste en conocer, por medio de inspecciones sistemáticas, el estado de todos los equipos y programar las correcciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno. A estas inspecciones se añaden la práctica de servicios y revisiones generales. Sus ventajas incluyen:
- Disminución de la frecuencia de paradas, aumentando la disponibilidad, la seguridad de funcionamiento y la calidad.
- Disminución de las reparaciones importantes.
- Permite preparar con tiempo la reparación, incluyendo el acopio de repuestos y herramientas.
- Reduce los costos de las reparaciones.
- Requiere menos equipos de reserva.
- Aumenta la vida útil esperada de las máquinas y la productividad.
- Permite identificar y controlar los componentes de mayor costo.
Mantenimiento Predictivo
Se basa en la determinación del estado de la máquina mientras está en operación. Mediante herramientas como la monitorización continua de parámetros característicos (por ejemplo, vibración en ejes), es posible predecir un fallo antes de que ocurra. Implica realizar ensayos no destructivos, como análisis de aceite, análisis de desgaste de partículas, medida de vibraciones, medición de temperaturas, termografías, etc.
El mantenimiento predictivo permite tomar decisiones antes de que ocurra el fallo, como:
- Cambiar o reparar la máquina durante una parada programada cercana.
- Detectar cambios anormales en las condiciones del equipo y subsanarlos a tiempo.
Además, permite optimizar la vida útil (y los costos asociados) de determinados componentes, ya que solo serán cambiados o reparados cuando se detecte un nivel de alerta específico, a diferencia del mantenimiento preventivo, donde los cambios pueden ser programados independientemente del estado real.