Estrategias de Mantenimiento: Preventivo, Predictivo y Correctivo para la Eficiencia Operativa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en un conjunto de actividades programadas de antemano, encaminadas a reducir la frecuencia y el impacto de los fallos. Trata de determinar el periodo máximo de utilización antes de que un componente necesite ser reparado. Este tipo de mantenimiento es el más utilizado en la mayoría de las empresas, hasta tal punto que cada una de ellas suele tener su propio Plan de Mantenimiento Preventivo. En este plan se establecen las medidas a llevar a cabo con cada uno de los componentes que forman el sistema. Además, debe detallar qué se va a analizar y cada cuánto tiempo debe ser analizado.

Inconvenientes del Mantenimiento Preventivo

  • Cambios innecesarios de dispositivos cuando se programan mal o su utilización no se ajusta a los cambios previstos.
  • Problemas iniciales de operación cuando se desconocen sus parámetros o no se ajustan a los requeridos.
  • Coste de inventarios, pues cada dispositivo debe estar localizado en el sistema mediante alguna ficha técnica.

Mantenimiento Predictivo

El mantenimiento predictivo está basado fundamentalmente en un conjunto de actividades de seguimiento y diagnóstico continuo que permiten una intervención correctora inmediata como consecuencia de la detección de algún síntoma de fallo. Las herramientas utilizadas se suelen emplear de forma continua y en muchas ocasiones se monitorizan desde un equipo central. Por ejemplo, serían los indicadores de temperatura de los equipos o el estado de utilización del disco duro.

Técnicas Aplicables en Mantenimiento Predictivo

  • Monitorizar temperaturas de procesador y disco.
  • Monitorizar estado del disco duro.

Mantenimiento Correctivo

El mantenimiento correctivo corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones. Es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos para luego corregirlos o repararlos. Este mantenimiento, que se realiza después de que ocurra un fallo o avería en el equipo y que por su naturaleza no puede planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos no presupuestados.

Aplicabilidad del Mantenimiento Correctivo

Aplicable en sistemas informáticos que admiten ser interrumpidos en cualquier momento y con cualquier duración.

Inconvenientes del Mantenimiento Correctivo

  • El fallo puede aparecer en el momento más inoportuno.
  • Fallos no detectados a tiempo pueden causar daños irreparables en otros elementos.
  • Elevado gasto económico en piezas de repuesto.

Entradas relacionadas: