Estrategias de Marketing Digital con Influencers: Impacto Generacional (Z, Y, X)
Clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 3,59 KB
Conceptos Clave y Palabras Estratégicas
- Marketing Digital
- Influencers
- Redes Sociales
- Millennials (Generación Y)
- Generación X
- Generación Z (Zillennials)
Introducción
El negocio con los influencers es algo habitual en la actualidad. Al navegar en las redes sociales, es común observar publicidades, promociones y anuncios difundidos a través de cuentas de personas con miles de seguidores y una notable influencia sobre su audiencia.
Al ser consumidores activos de las redes sociales, identificamos en estas dinámicas oportunidades laborales fundamentales. Una empresa puede moldear el estilo y la imagen de su marca mediante un intercambio donde ambas partes, la marca y el influencer, se benefician mutuamente. De esta observación surge la presente investigación sobre la crucial relación marca-influencer.
Alcance y Metodología de la Investigación
Para la elaboración de este informe, fue necesario establecer un marco de investigación que abarcó los siguientes puntos:
- Estudio Generacional: Investigación de las generaciones clave para el marketing digital: la Generación X, la Generación Y (Millennials) y la Generación Z.
- Contexto Sociocultural: Exploración de la figura del hombre posmoderno.
- Diferenciación de Roles: Establecimiento de la distinción entre la figura del celebrity y la del influencer.
- Evolución de Plataformas: Estudio profundo del mundo de las redes sociales, desde sus orígenes hasta su evolución actual.
- Investigación de Campo: Realización de dos tipos de entrevistas para comprender la comunicación de marketing desde ambos lados:
- Al emisor del mensaje (el influencer).
- Al receptor del mensaje (sus seguidores).
Toda esta información recopilada permitió la realización de un informe exhaustivo acerca del término y el fenómeno del influencer.
Generación Z (Zillennials)
Según Rubí Domínguez, exasistente de mercadotecnia en Saraperos (equipo mexicano de Béisbol de Saltillo) y diplomada en Marketing Web, la Generación Z, también conocida como Zillennials, comprende a aquellos nacidos a partir del año 2000, aunque el límite superior de esta cohorte aún no está definido universalmente.
Aunque a primera vista pueden parecer similares a los Millennials, los Zillennials poseen rasgos distintivos:
- Tecnología Arraigada: Tienen un dominio y dependencia profunda de la tecnología.
- Emprendimiento: Es una generación altamente emprendedora. Un porcentaje significativo cree que el éxito profesional no depende necesariamente de la educación formal.
- Conciencia Ambiental: Muestran una fuerte preocupación por el medio ambiente y el futuro, lo que fomenta una cultura ambientalista.
Diferencias Clave con los Millennials
Mientras que con los Millennials las marcas buscaban activamente la forma de captar su atención (dado que los medios clásicos resultaban insuficientes), la Generación Z se caracteriza por exigir esa atención o experiencia personalizada por parte de las empresas.
Si bien los Millennials son conocidos por ser multitasking y pasar gran parte de su día frente a una pantalla, esta característica no difiere significativamente de los Zillennials, quienes mantienen un alto nivel de conectividad digital.