Estrategias de Marketing Mix y Segmentación de Mercados

Enviado por may y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Marketing Mix: Definición y Elementos Clave

El Marketing Mix se refiere al conjunto de elementos o técnicas sobre las cuales puede actuar la empresa para satisfacer las necesidades del consumidor y conseguir un beneficio mutuo. El Marketing Mix comprende los siguientes elementos:

1. Producto

El producto es un elemento esencial dentro de la política de marketing. Es todo aquello que se desea comprar y que, por tanto, satisface una necesidad del consumidor.

La Marca

Podemos definir la marca como un nombre, un término, un símbolo, un diseño o una combinación de todos ellos que trata de identificar los bienes y servicios que fabrica la empresa.

Ciclo de Vida de un Producto

Los productos tienen un ciclo vital. El tiempo de vida de los productos es muy diferente según su naturaleza. Las características de cada etapa de la vida de un producto son las siguientes:

  • Etapa de Introducción o Lanzamiento: Esta etapa está constituida por la salida al mercado de un nuevo producto; puede ser un producto completamente nuevo o una innovación sobre la base de otro ya existente.
  • Etapa de Crecimiento: El producto empieza a ser conocido y las ventas experimentan un fuerte crecimiento.
  • Etapa de Madurez: La velocidad de crecimiento de las ventas comienza a estabilizarse. La publicidad busca nuevos consumidores.
  • Etapa de Declive o Saturación: Las ventas en esta fase caen de forma considerable. La empresa debe plantearse qué hacer con dicho producto.

2. Distribución (Place)

La política de distribución permite que el producto se encuentre en el lugar y en el momento adecuado para poder ser adquirido por el consumidor. Incluye todos los procesos que conducen el producto desde la empresa hasta el consumidor.

El Canal de Distribución

Es cualquiera de los medios que se utilizan para conseguir que los productos recorran el camino desde el productor hasta el consumidor. Hay dos tipos de canales:

  • Canal Propio o Directo: Cuando la empresa lleva el producto directamente al cliente.
  • Canal Externo o Ajeno: Cuando distribuyen el producto empresas diferentes a la productora.

Canales de Distribución Alternativos

  • Franquicia
  • Teletienda
  • Venta por ordenador
  • Venta mediante máquinas automáticas o vending

3. Promoción (Communication)

Su objetivo es incrementar las ventas dando a conocer en el mercado el producto o servicio, potenciando la imagen de la empresa o incentivando la compra del producto. Incluye:

  • Publicidad: Es la acción de transmitir un determinado mensaje utilizando un medio de comunicación de masas pagado por una determinada empresa con la intención de influir sobre el comportamiento del consumidor.
  • Promoción de las Ventas: Es el conjunto de actividades comerciales que realiza la empresa con el objetivo de incrementar las ventas del producto durante un corto periodo de tiempo.
  • Venta Personal: Tiene como objetivo informar, persuadir y convencer al cliente para que compre el producto, y se realiza a partir del contacto directo con el vendedor.
  • Relaciones Públicas: Son el conjunto de actividades que realiza la empresa para crear, fomentar o mantener una imagen que ha planificado.

Merchandising

Se define como el conjunto de medios que ayudan a dar salida al producto en el punto de venta. Se entiende por punto de venta el lugar donde el consumidor realiza la acción de comprar.

Segmentación de Mercados y Definición del Público Objetivo

La división de clientes que se efectúa según necesidades homogéneas se denomina segmentación de mercado. Al grupo que se selecciona, en función de sus rasgos característicos y con cierto grado de homogeneidad, se le llama público objetivo o target.

Para definir el público objetivo se han de aplicar tres grupos de criterios:

Criterios de Segmentación

  • Criterios Sociodemográficos: Agrupan a los individuos en función de variables como el sexo, la edad, su hábitat, el nivel de estudios y su posición en el hogar.
  • Criterios Socioeconómicos: Agrupan a los individuos según aspectos como su nivel de ingresos, sus posibilidades de consumo o la clase social a la que pertenecen.
  • Criterios Psicográficos: Entre ellos destaca la personalidad, el estilo de vida y el sistema de valores.

El consumidor es un ente complejo cuya conducta está condicionada por circunstancias externas e internas. El instrumento básico para la segmentación de mercados es la estadística.

Entradas relacionadas: