Estrategias de Mercado y Factores Clave del Entorno Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Estrategias de Actuación Frente al Mercado
Las empresas adoptan diversas estrategias de actuación frente al mercado para dirigirse a sus consumidores, dependiendo de la segmentación y el enfoque deseado. A continuación, se detallan las principales:
Estrategia Indiferenciada
Consiste en considerar el mercado total como si estuviera constituido por un único segmento. Su estrategia se dirigirá por igual a todos los segmentos, buscando las características comunes entre ellos. Esta estrategia está indicada cuando el estudio de mercado concluye que la mayoría de los consumidores responden de una forma similar.
Estrategia Diferenciada
Consiste en seleccionar dos o más segmentos del mercado como mercados meta, pudiendo llegar también a abarcarlos todos, pero realizando para cada segmento una estrategia de marketing diferente. Esta estrategia se utiliza cuando las conclusiones del estudio de mercado muestran una respuesta distinta por segmento y la empresa decide dirigirse a varios segmentos, empleando estrategias específicas para cada uno de ellos.
Estrategia de un Solo Segmento o Concentrada
Consiste en seleccionar un único segmento como mercado meta, realizando una estrategia específica de marketing para llegar a él. Este tipo de estrategia es utilizada cuando las conclusiones del estudio muestran una respuesta diferente por segmento, pero la empresa decide concentrar sus esfuerzos en uno solo.
Variables del Entorno Empresarial
Los factores externos que influyen en la empresa son cruciales para su planificación estratégica. Estos pueden ser:
- Políticos: Decisiones gubernamentales que pueden afectar la idea de negocio.
- Jurídicos: Leyes y reglamentos que debe cumplir la futura empresa.
- Económicos: Situación económica del entorno (ej. inflación, tasas de interés, crecimiento del PIB).
- Tecnológicos: Avances e innovaciones que pueden crear nuevas oportunidades o amenazas.
- Ecológicos: Normas y regulaciones relacionadas con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
- Socioculturales: Características de la población a la que la empresa ofertará sus productos (ej. demografía, estilos de vida, valores).
Ámbitos o Zonas de Influencia
Son los diferentes entornos geográficos, políticos o administrativos en los que se toman decisiones y se generan factores que influyen en las empresas. Los ámbitos de influencia más importantes en el entorno empresarial son:
- Entorno Mundial: Decisiones y eventos que afectan a nivel global (ej. acuerdos comerciales internacionales, crisis sanitarias).
- Supranacional: Uniones y asociaciones políticas y económicas supranacionales (ej. Unión Europea, MERCOSUR).
- Nacional: Decisiones estatales y políticas públicas (ej. legislación laboral, política fiscal).
- Regional: Políticas y regulaciones a nivel de comunidades autónomas o estados federados (ej. CCAA en España).
- Local: Decisiones y regulaciones a nivel municipal (ej. ayuntamientos, licencias de actividad).
Diagnóstico del Entorno Externo
Una vez identificada y evaluada la influencia de las diferentes variables que actúan sobre la empresa desde los distintos entornos, es fundamental reflexionar sobre las oportunidades y amenazas que suponen para la actividad empresarial.
Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:
- Valorar cada elemento de influencia de forma positiva (oportunidad) o negativa (amenaza).
- Determinar las estrategias a fin de aprovechar los elementos positivos y paliar los negativos.
- Realizar un diagnóstico sobre la viabilidad de la planificación estratégica (PE) desde el punto de vista de la influencia de los factores externos a la empresa.