Estrategias Metodológicas y Perspectiva de Género: Claves para la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Estrategias Metodológicas

Las estrategias metodológicas se pueden clasificar según el grado de estructuración:

  • Sin un criterio prefijado o plan establecido: Observación libre, Entrevista exploratoria, Técnicas de grupo: brainstorming, grupos de discusión…
  • Con un plan establecido pero abierto: Entrevista semiestructurada o abierta, Observación sistemática o participante, Técnicas de grupo: role playing o las dinámicas de grupo
  • Con un plan establecido y estructurado: Entrevista estructurada, Cuestionarios, Índices o escalas, Observación provocada

Principios Éticos

  • Los beneficios para la sociedad
  • El respeto mutuo y la justicia
  • La no coerción
  • La no manipulación
  • El apoyo en los valores

Dilemas Éticos

  • Derecho a la información
  • Derecho al bienestar
  • Derecho a la intimidad y privacidad
  • Derecho a la dignidad y participación

Problemas Éticos en la Investigación

Existen 3 niveles:

  1. En relación con los sujetos que participan en el estudio: relaciones asimétricas entre el equipo investigador y las personas participantes
  2. Sobre la comunidad en que se lleva a cabo la investigación: defensa de la privacidad e intimidad de las personas
  3. Sobre el área de conocimiento a la que se incorporarán los resultados del estudio: cumplimiento de las exigencias de la metodología científica

Consideraciones adicionales:

  • Complejidad
  • Sensibilidad
  • Existencia de valores controvertidos
  • Bidimensionalidad
  • Amplitud
  • Aspectos personales y profesionales
  • Ética de la ciencia y de la investigación
  • Progresividad
  • Relatividad
  • Viabilidad

La Perspectiva de Género

Tema 6. La perspectiva de género permite identificar y valorar las situaciones de desigualdad y discriminación de las mujeres. La desigualdad se construye social y culturalmente y determina un acceso diferencial a los recursos, los empleos, etc. La igualdad es un principio que reconoce los mismos derechos y deberes, oportunidades y posibilidades de acceso a recursos.

Políticas de Igualdad

  • En la educación: carreras y estudios mayoritariamente masculinos
  • En economía: feminización de la pobreza
  • En el mundo laboral: desigualdad salarial y de responsabilidad
  • En la toma de decisiones y la política: desigualdades en la ocupación de cargos
  • En la vida doméstica: una de las situaciones más graves de desigualdad, la violencia de género
  • En los medios de comunicación: imágenes que degradan a las mujeres

Herramientas de la Perspectiva de Género

  • Para el diagnóstico: permite conocer mejor los obstáculos que afrontan las personas por razones de su sexo.
  • De intervención: para la planificación: permite adaptar las intervenciones para promocionar la igualdad entre hombres y mujeres.

Transversalidad: los esfuerzos de promoción de la igualdad se han de movilizar explícitamente en todas las acciones y políticas.

Empoderamiento: proceso mediante el cual las mujeres ganan la confianza, los recursos y la fuerza para enfrentar las condiciones de desigualdad.

Entradas relacionadas: