Estrategias y Modelos Clave en la Intervención del Trabajador Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

1. Objetivos de la Intervención del Trabajador Social en Crisis

La intervención del Trabajador Social (TS) en momentos de crisis tiene como objetivo principal:

  • Ayudar a la persona o familia a que recupere las capacidades necesarias para enfrentar la situación.
  • Establecer o facilitar la comunicación entre las personas en crisis y aquellas que pueden ayudar en el proceso.
  • Ayudar al individuo o familia a que puedan percibir el proceso de manera más correcta.
  • Fomentar el manejo de sentimientos y emociones para que aprendan a expresarlos adecuadamente.

2. El Factor Tiempo en el Modelo Funcional y Centrado en la Tarea

El modelo funcional ya había puesto de manifiesto la importancia del factor tiempo. El límite de tiempo parece tener un efecto movilizador de energía tanto sobre el trabajador social como sobre el cliente a la vez.

De esta manera, planificar y limitar el tiempo empleado en la intervención constituye una de las principales características de las terapias breves en general, y del trabajo participativo en particular.

Reid y Epstein establecieron una media de seis semanas, después de varias investigaciones. En cualquier caso, la utilización de este modelo no debería sobrepasar los tres meses.

3. Fases del Proceso Metodológico en el Modelo Centrado en la Tarea

El proceso metodológico se divide en tres fases principales:

  1. Fase Inicial

    Especificación del problema.

  2. Fase Intermedia

    Diagnóstico, contrato y tareas.

  3. Fase Final

    Cierre del aprendizaje, contrato y la comunicación entre el Trabajador Social (TS) y el cliente.

4. Características de la Entrevista en la Fase Inicial del Modelo Funcional

La entrevista en la fase inicial se centra en los siguientes aspectos:

  • Debe ser corta.
  • Clarificar la información.
  • Aclarar, hacer ver y valorar la relación de confianza.
  • Fraccionar los problemas en pequeñas partes.
  • Poder empatizar y respetar el ritmo del cliente.

5. Los Tres Niveles de Diagnóstico según Gordon Hamilton

Gordon Hamilton estableció tres niveles o tipos de diagnóstico:

  1. Descriptivo
  2. Causal
  3. Evolutivo

6. Roles del Trabajador Social: Animar, Dar Seguridad y Validar

A continuación, se presentan afirmaciones sobre los roles del Trabajador Social (TS) al animar, dar seguridad y validar:

  • Afirmación: Indistintas, significan lo mismo. Respuesta: Falso.
  • Afirmación: Validar significa que se aprecia positivamente una acción a realizar, mientras que dar apoyo y seguridad se realiza antes de comenzarla. Respuesta: Verdadero.
  • Afirmación: Validar se utiliza para persuadir de algo al usuario, y dar apoyo y seguridad se dirige más a que el usuario esté informado. Respuesta: Falso.

7. Funciones del Trabajador Social en la Socialización y el Entorno

Las funciones del Trabajador Social en el ámbito de la socialización y el entorno incluyen:

Función Parental

Implica la aceptación cálida y de autoridad, de enseñanza, de consejo, etc. Incluye habilidades como la enseñanza, la información y la aceptación de la dependencia.

Función de Asociación

El TS actúa como agente, abogado o mediador. Esta función incluye trabajar con la red social del cliente y con los diversos sistemas del entorno.

Función de Coordinación

Se refiere a la puesta en marcha de la acción comunitaria y de grupo.

Función de Cambio Social

El TS actúa como agente de socialización, de control social y de terapeuta de la desviación de la norma.

Entradas relacionadas: