Estrategias para la Modernización y Adaptabilidad del Empleo en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Visión Estratégica para el Mercado Laboral Español

Profundizaremos en los avances en la flexibilidad del mercado de trabajo alcanzados con la reforma laboral de 2012. En especial, en lo referido a la negociación colectiva, favoreciendo convenios colectivos adaptados a las necesidades reales del tejido productivo y plenamente actualizados a las necesidades de empresas y trabajadores.

Fomento de la Contratación Indefinida y la Movilidad Laboral

Introduciremos mecanismos que fomenten la contratación indefinida y la movilidad y flexibilidad de nuestro mercado de trabajo a través de la implantación gradual de un fondo de capitalización para los trabajadores o sistema de cuentas individuales de capitalización para la movilidad, al estilo de la conocida como «mochila austríaca». El fondo se mantendrá a lo largo de la vida laboral del trabajador y podrá ser rescatado en su favor en los supuestos de despido improcedente, de movilidad geográfica, para el desarrollo de actividades de formación o en el momento de su jubilación.

Penalización de la Contratación Temporal Injustificada

Estableceremos nuevos mecanismos que penalicen la contratación temporal injustificada:

  • Endureciendo la penalización a las empresas que realicen contratos temporales sin causa.
  • Reforzando el papel de la negociación colectiva para limitar el uso de los contratos de duración determinada y corregir el abuso de la contratación temporal.
  • Limitando el encadenamiento de contratos.

Adaptación a la Cuarta Revolución Industrial y Formación

Adaptaremos nuestro mercado de trabajo a la Cuarta Revolución Industrial. En este contexto, se impulsará el equilibrio entre flexibilidad y seguridad de los trabajadores, asegurando su derecho a trabajar para varios empleadores, impulsando el derecho a la formación y a la previsibilidad de su trabajo, previniéndoles de prácticas abusivas e incrementando su protección ante períodos de inactividad. Impulsaremos la oferta formativa del Sistema Nacional de Empleo en competencias digitales y en las nuevas tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial.

Impulso a la Salud y el Bienestar Laboral

Impulsaremos la salud y el bienestar en el trabajo implantando un mecanismo de incentivos en la cotización empresarial a la Seguridad Social por la inversión en buenas prácticas saludables en el trabajo y reforzando, para esta y el resto de sus competencias, el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.

Atracción de Talento Internacional

Potenciaremos la atracción de talento a nuestro país, facilitando el acceso a visados y permisos de trabajo en España, avanzando en el marco de las medidas de fomento a la movilidad de la Ley de Emprendedores de 2013, para profesionales altamente cualificados, investigadores, inversores, etc.

Modernización de los Servicios Públicos de Empleo

Impulsaremos la modernización de los servicios públicos de empleo, reforzando la colaboración público-privada y extendiendo el uso de los sistemas más avanzados para mejorar la eficacia y eficiencia en la tramitación de prestaciones y en los procesos de orientación, elaboración de itinerarios personalizados e intermediación con desempleados.

Apoyo a Demandantes de Empleo y Cooperación Empresarial

Garantizaremos que los servicios sociales y de empleo tengan capacidad para apoyar eficazmente a los demandantes de empleo, en particular a través de una mejor cooperación con el sector empresarial.

Entradas relacionadas: