Estrategias de Modificación de Conducta: Aplicación de Técnicas Operantes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Técnicas Operantes para Desarrollar y Mantener Conductas

Moldeamiento

Es una técnica para adquirir nuevas conductas que consiste en el reforzamiento de aproximaciones sucesivas a la conducta terminal.

  • Especificar el objetivo terminal y el criterio de éxito.

Economía de Fichas

Sistema basado en el reforzamiento mediante fichas, sustitutas de otras recompensas, que son reforzadores secundarios generalizados, administrados inmediatamente sin parar la actividad. (Ejemplo: escuchar música, ser el primero en la fila, etc.)

Contratos de Contingencias

Acuerdos entre el paciente y otras personas donde se detallan las conductas a modificar, las condiciones y las consecuencias de su cumplimiento. (Ejemplo: Consumo de drogas, problemas de pareja, bajo rendimiento escolar, etc.)

Encadenamiento

Se utiliza para obtener conductas más complejas que pueden descomponerse en otras más sencillas para que el terapeuta pueda trabajarlas por separado.

Tipos de Encadenamiento:

  • Hacia adelante: Se inicia la tarea por el primer eslabón.
  • Hacia atrás: Se inicia por el último eslabón.

Técnicas Operantes para Reducir y Eliminar Conductas

Tiempo Fuera del Reforzamiento

Consiste en retirar las condiciones del medio que permiten el reforzamiento o sacar a la persona de estas durante un período determinado.

Se usa cuando se conocen cuáles son los refuerzos que mantienen la conducta, pero no se pueden controlar las fuentes de entrega de los reforzadores. (Ejemplo: Un niño pega a otro porque el resto se ríe; se le saca del aula.)

Costo de Respuesta (Castigo Negativo)

Se utiliza en el marco de una economía de fichas. (Ejemplo: Se dan diez fichas y se van quitando por cada incumplimiento de normas.)

Sobrecorrección

Restitución o reparación de los efectos de una conducta inadecuada, y práctica positiva o repetición de la conducta positiva. (Ejemplo: Un niño vuelca la mesa; se le exige que la levante y que además la ordene (restitución), y que limpie las de los compañeros (práctica positiva).)

Extinción

Eliminar el reforzador que mantiene la conducta. (Ejemplo: Dejar de prestar atención.)

Saciación

Presentar un reforzador de forma tan masiva que pierda su valor. (Ejemplo: Si se dan muchas fichas, acabarán perdiendo su valor.)

Entradas relacionadas: