Estrategias de Muestreo en Investigación Cualitativa: Conceptos y Tipologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Introducción al Proceso de Investigación Cualitativa

El proceso de investigación cualitativa implica una serie de decisiones fundamentales que se adaptan a la naturaleza emergente del estudio. Entre ellas, la selección de las unidades de estudio es crucial.

  • Elección de las unidades de estudio y casos iniciales.
  • Selección de la muestra inicial.
  • Revisión permanente de las unidades de estudio y muestra iniciales, y en su caso, redefinición.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Conocer el proceso de selección de la muestra en la investigación cualitativa.
  2. Comprender los conceptos esenciales vinculados con la unidad de estudio y la muestra.
  3. Entender los tipos de muestras no probabilísticas o dirigidas.

El Muestreo en la Investigación Cualitativa

En el contexto del muestreo cualitativo, la decisión sobre el mejor modo de obtener los datos y de quiénes obtenerlos son determinaciones que se toman en el campo. Esto se debe a que se busca reflejar la realidad y los diversos puntos de vista de los participantes, los cuales suelen ser desconocidos al iniciar el estudio.

Tipos de Muestras Dirigidas en Investigación Cualitativa

Las muestras dirigidas, también conocidas como no probabilísticas, son fundamentales en la investigación cualitativa por su flexibilidad y capacidad para profundizar en fenómenos específicos.

Muestra de Participantes Voluntarios

Son utilizadas frecuentemente en las ciencias sociales y en ciencias de la conducta. Se trata de muestras fortuitas, donde el investigador elabora conclusiones sobre casos que llegan a sus manos de forma casual.

Muestra de Expertos

En ciertos estudios es necesaria la opinión o participación de un individuo que sea experto en su tema. Estas muestras son frecuentes en estudios cualitativos exploratorios para generar hipótesis más precisas o la materia prima de diseño.

Muestra de Casos-Tipo

Esta es otra muestra utilizada en estudios cualitativos exploratorios, donde el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la información.

Muestra por Cuotas

Utilizada mucho en estudios de opinión y marketing. Dependen en cierta medida del "juicio" del entrevistador. Suelen ser comunes en encuestas e indagaciones cualitativas.

Otras Muestras Orientadas a la Investigación Cualitativa (Miles y Huberman)

Miles y Huberman identifican otras tipologías de muestras relevantes para la investigación cualitativa, tales como:

  • Muestras diversas
  • Muestras homogéneas
  • Muestras en cadena
  • Muestras de casos extremos
  • Muestras por oportunidad

Conclusiones Clave sobre el Muestreo Cualitativo

  • La muestra se define durante o después de la inmersión inicial en el campo.
  • En los estudios cualitativos, el tamaño de la muestra no es lo más importante, ya que el interés del investigador no es generalizar los resultados del estudio.
  • Los factores que determinan el número de casos que compondrán la muestra son:
    1. Capacidad operativa de recolección y análisis.
    2. Entendimiento del fenómeno.
    3. Naturaleza del fenómeno bajo estudio.
  • En una investigación cualitativa, la muestra puede contener un tipo definido de unidades iniciales, pero estas pueden ser modificables.
  • En un estudio cualitativo se pueden tener unidades cuya naturaleza es diferente.
  • En un muestreo cualitativo es usual comenzar con la identificación de ambientes propicios, luego de grupos, y finalmente de individuos.

Entradas relacionadas: