Estrategias de Negociación y Comunicación Efectiva: Claves para el Éxito Interpersonal

Enviado por javier y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Negociación Efectiva: Estrategias y Habilidades

A. Planificación de la Negociación

La planificación es crucial y aborda varios aspectos:

1. Propósito

  • Competir o Colaborar: Definir si el objetivo es la competencia o la colaboración.
  • Cesión de Intereses: Evaluar la disposición a ceder ante intereses contrapuestos.
  • Mejora de Intereses Globales: Buscar soluciones que beneficien a todas las partes.
  • Acuerdo Óptimo: Considerar el acuerdo como la mejor solución posible.

2. Contenido

  • Problema: Identificar la magnitud del problema, especialmente cuando se aleja de la objetividad.
  • Intereses: Priorizar los intereses comunes.
  • Alternativas: Explorar diversas opciones y soluciones.
  • Criterios: Utilizar argumentos neutrales para persuadir.
  • Relación: Fomentar una relación sincera y de complicidad.

3. Público (Conocimiento de los Negociadores)

  • Conocer a los negociadores: sus valores, estilos y cultura.
  • Identificar los tres tipos de negociadores.

4. Timing (Gestión del Tiempo)

  • Considerar el tiempo (horas, días, meses) como un factor de presión.
  • (COCHE).

5. Entorno

  • Evaluar el lugar de negociación: propio o ajeno.
  • Modalidad: presencial o remota.
  • Ambiente: tranquilo o estresante, cómodo o incómodo.

B. Preparación y Ejecución

1. Apertura

  • Saludos iniciales.
  • Acordar temas, lugares y tiempos.
  • Explicar el conflicto o situación.
  • Sondear la perspectiva del otro.

2. Desarrollo

  • Presentar ofertas de tanteo.
  • Detectar pensamientos y reacciones.
  • Generar alternativas.

3. Cierre

  • Resumir el acuerdo y sus beneficios.
  • Proponer fecha de ejecución.
  • Evitar decisiones precipitadas.
  • Formalizar el acuerdo por escrito.
  • Asegurar cláusulas y compromiso emocional.

C. La Partitura de la Negociación

  • Establecer límites: ideal, correcto, mínimo.
  • Definir el Campo de Acuerdo.
  • Considerar variantes: fecha, pago, entrega y transporte.

D. Estrategias de Persuasión

  • No limitarse a una sola oferta.
  • Ofrecer condiciones exclusivas.
  • Fomentar la reciprocidad ("si tú haces, yo también").
  • Estrechar el margen de negociación.

E. Participación Activa: La Escucha

  • Escucha Activa: Utilizar "orejas y ojos" (atención verbal y no verbal).

Habilidades Clave en la Comunicación y Negociación

Niveles de Escucha

  • 0. Superficial: Oír sin procesar.
  • 1. Participativa: Diálogo interno.
  • 2A. Atenta: Escuchar lo que se dice.
  • 2B. Completa: Comprender cómo se dice.

Para una escucha efectiva: asentir, interesarse, no interrumpir, dedicar tiempo.

La Regla 2/3 en Comunicación

  • Comunicar: Hablar y escuchar.
  • Rapport: Escuchar con los ojos (comunicación no verbal).

Sistema de Representación AVK (Auditivo, Visual, Kinestésico)

  • Sonido, Imágenes, Sensaciones: Hablar de manera pausada y con energía, mantener contacto visual, gestualizar, mostrando proximidad y cercanía para mejores resultados.

Evaluación y Estilos de Respuesta

  • Juzgar a las personas por sus preguntas.
  • Estilos de Respuesta: Evaluar, interpretar, apoyar, escuchar, empatizar.

Tipos de Preguntas y Estrategias

  • Preguntas Abiertas: Para obtener más información.
  • Estrategia del silencio y del cerco.

Autocontrol y Asertividad

  • Autocontrol: Los hechos son el 10%, las consecuencias el 90%.
  • Asertividad: Anunciar un deseo o una opinión con respeto, sin ofender. El respeto es un grado fundamental.

El Éxito en la Negociación

  • Cooperación e Integración (Win-Win): Empatía y asertividad.
  • Cesión: "Yo pierdo".
  • Competición: "Tú ganas".
  • Evitación: "Ambos perdemos".

Aplicar la Regla 2/3: Formular ideas asertivamente y buscar la comodidad del interlocutor.

Comunicación Inteligente

  • Reconocimiento Propio: Con asertividad (autoestima).
  • Reconocimiento de los Demás: Con escucha activa (comprensión).
  • Gestión Propia: Feedback, autocontrol.
  • Gestión de los Demás: Empatía y relación.

Gestos Competitivos en Escena

  • Hablar poco, pensar mucho sin sentimientos.
  • Gestos Competitivos Típicos: Apretones de manos firmes, evitar el contacto visual, tono de voz sobrio, cambiar de postura, no asentir con la cabeza, tocarse la nariz.

Entradas relacionadas: