Estrategias de Organización y Recursos para la Educación Infantil
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,13 KB
Criterios Generales para la Organización de Espacios
La organización de los espacios en la etapa de Educación Infantil es fundamental para el desarrollo integral del alumnado. Los criterios generales que deben regir esta organización son:
- Debe tener condiciones saludables.
- Los diferentes espacios deben estar bien delimitados.
- Deben ser agradables y cálidos a la vista.
- Debe ser un edificio propio o bien delimitado del resto del alumnado.
- Debe ser flexible, polivalente, variado y convertible.
Espacios Exteriores
Los espacios exteriores son lugares privilegiados de desarrollo y crecimiento para los niños, tanto a nivel individual como para su socialización, así como de observación para los docentes. Es idóneo que el patio o jardín esté conectado con las aulas y se acceda fácilmente desde ellas al exterior.
Accesibilidad y Seguridad en Educación Infantil
La accesibilidad significa la igualdad de oportunidades y la atención a la diversidad. La facilitación de entornos, programas y herramientas educativas accesibles supone que todas las personas, independientemente de sus capacidades, características o cultura, puedan acceder a la educación en cualquier etapa y desarrollar así su potencial.
Definición de Accesibilidad
Accesibilidad: Condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables para todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad, y de la forma más autónoma y natural posible.
Planificación de Recursos y Materiales Didácticos
Planificación de los Recursos en E.I.
Los recursos son un poderoso instrumento que posee el docente a la hora de plasmar su propio modelo de enseñanza-aprendizaje. Todos los elementos que el profesor pone a disposición del niño sirven como apoyo, son facilitadores en su aprendizaje y sirven para la consecución de los objetivos propuestos.
Mobiliario y Equipamiento
El mobiliario y el equipamiento deberán ser adecuados a las medidas de los niños, suficientemente atractivos, seguros y resistentes, y que se adapten a sus necesidades de autonomía y aprendizaje.
Características y Funciones del Material Didáctico
El material didáctico debe ayudar al niño en su proceso de enseñanza y aprendizaje y en el desarrollo de los diferentes hábitos: social, cognitivo, afectivo y psicomotor.
Características del Material Didáctico
- Carácter motivador.
- Que favorezca todos los ámbitos de desarrollo.
- Carácter polivalente y diverso.
- Adaptado al nivel de desarrollo de cada niño.
- No demasiado estructurado.
- Accesible y fácil de manejar.
- Que permita el trabajo individual y colectivo.
- Seguro y resistente.
- Que no favorezca actitudes sexistas, belicistas o discriminatorias.
Selección de Material Didáctico
Los materiales deben seleccionarse de acuerdo con la planificación de la intervención educativa, en función de los objetivos que se persiguen, de las necesidades de los niños, atendiendo a sus ritmos personales y a su desarrollo madurativo.
Ritmos y Rutinas: La Jornada Diaria
Planificación del Tiempo y la Intervención Educativa
A la hora de planificar el tiempo y la intervención educativa para hacer que los niños adquieran unas rutinas, es necesario tener en cuenta:
Pautas para la Adquisición de Rutinas
- Seguir siempre el mismo orden en las actividades.
- Que el educador mencione clara y frecuentemente el nombre de cada momento de rutina.
- Señalar los cambios de cada actividad.
- Establecer señales que indiquen al niño los cambios de actividad.
- Repetir cada día el orden y la secuencia de la misma forma.
Las Rutinas Más Importantes
- Rutina de entrada.
- Rutina de asamblea.
- Rutina de alimentación.
- Rutina de sueño.
- Rutina de higiene.