Estrategias Pedagógicas para Abordar Dificultades de Aprendizaje y Fomentar la Inteligencia Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Estrategias para el Aprendizaje y la Gestión Emocional en el Aula

1. Dificultades de Aprendizaje y el Rol Docente

Abordar las dificultades de aprendizaje es fundamental para un desarrollo educativo integral. Esta sección explora las tareas del docente, las características del alumnado y los factores clave que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tareas del Docente ante las Dificultades de Aprendizaje

  • Proporcionar oportunidades de aprendizaje provocadoras y significativas.
  • Dotar de un ambiente propicio y estimulante para el desarrollo.
  • Ajustar los estímulos del alumnado a su realidad individual y ritmo de aprendizaje.

Características del Alumnado y su Desarrollo

  • El momento exacto del desarrollo individual no es predecible.
  • El desarrollo cambia continuamente a medida que los estudiantes maduran.
  • Existe un conocimiento limitado sobre la sucesión del aprendizaje en cada alumno.

Factores Clave para Superar Dificultades

  • Utilizar las ideas previas del alumnado como punto de partida.
  • Seguir las ideas y el razonamiento de los estudiantes.
  • Variar el grado de ayuda y apoyo pedagógico según la necesidad.

Dificultades Propias de los Alumnos (Vallejo, Yolina y Orlay, 2013)

  • Actitudes no favorables hacia la ciencia.
  • Aprendizaje memorístico y poca concentración.
  • Complejidad de las ciencias y lenguaje técnico de las ciencias naturales (Marco-Stiefel, 2000).
  • Aprendizaje sensorial como limitación.
  • Diferencias en los ritmos de aprendizaje individuales.

Dificultades Enfrentadas por el Sistema Educativo y Docentes

Rol del Docente

  • Presión de las familias.
  • Complejidad inherente de las ciencias naturales.
  • Debilidad en la formación inicial del profesorado.
  • Mayor importancia otorgada a otras disciplinas en el currículo.

Medidas Preventivas en el Aula

Rol del Docente

  • Ofrecer oportunidades de aprendizaje diversificadas a los alumnos.
  • Fomentar el trabajo en pequeños grupos para promover la colaboración.
  • Aumentar el tiempo de manipulación y experimentación con materiales.

Objetivo principal: Permitir que los estudiantes utilicen más tiempo en la experiencia directa con los materiales, facilitando un aprendizaje significativo.

Percepción y Habilidades Perceptivas

La percepción es una habilidad crucial en el desarrollo infantil. A partir de los 3 años, los niños son capaces de percibir semejanzas y diferencias, lo que sienta las bases para el aprendizaje cognitivo.

Habilidades Perceptivas Clave

  1. Discriminación perceptiva.
  2. Integración perceptiva.
  3. Habilidades visomotoras.
  4. Rapidez perceptiva.
  5. Perseverancia.

Pautas para Desarrollar la Percepción

  • Percepción auditiva:
    • Bustos (1981)
    • Lebrero (1988)
    • Rius (1989)
  • Percepción visual:
    • Comprensión visual.
    • Integración visual.
  • Percepción motriz:
    • Coordinación óculo-manual.
  • Percepción de relaciones espaciales.

2. Atención a las Emociones en el Ámbito Educativo

La gestión emocional es un pilar fundamental en la educación. Las emociones son respuestas afectivas rápidas, automáticas e inconscientes hacia un referente, y se relacionan tanto con la parte biológica como con la social del individuo.

La interpretación de las emociones desde uno mismo es clave para el autoconocimiento y la interacción social.

Importancia de las Emociones en Educación Infantil

  • Las emociones ejercen una fuerte influencia en el desarrollo cognitivo de los individuos.
  • Expresar las emociones de forma adecuada es fundamental para relacionarse de manera afectuosa y respetuosa.

Situaciones que Generan Fuertes Emociones en el Aula

  • Actividades relacionadas con las ciencias.
  • Momentos de asamblea.
  • Interacciones con la familia.
  • Repetición de rutinas.
  • Actividades plásticas.
  • Trabajo en grupo.

Entradas relacionadas: