Estrategias Pedagógicas para la Diversificación y el Aprendizaje Activo en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Metodologías Pedagógicas y Organización del Aula

La variedad de situaciones de aprendizaje es fundamental, incluyendo: grupos pequeños, grandes grupos, trabajo individual y clases magistrales, siempre basándose en las necesidades del alumnado. Es crucial fomentar agrupamientos que favorezcan la cooperación entre el alumnado.

La organización del tiempo y la distribución del espacio deben favorecer la movilidad del alumnado y posibilitar distintos tipos de agrupamientos. Asimismo, es importante disponer de una variedad de espacios para la realización de las diversas actividades organizadas por el profesorado.

Se debe promover el uso de metodologías activas como el trabajo activo, el trabajo cooperativo, el trabajo por proyectos, el desarrollo de las inteligencias múltiples y la interdisciplinaridad. Para el desarrollo del currículo, es esencial utilizar distintos medios.

Una estrategia efectiva es la distribución del alumnado en pequeños grupos (conocidos como txokos en algunos contextos) en los que trabajen distintos temas de una misma unidad.

La variedad y adaptación de los materiales didácticos es crucial. Estos pueden incluir: objetos reales, imágenes que refuercen la información, recursos informáticos, o elementos del entorno como medios de transporte y diferentes tiendas. La integración de estos elementos, que los niños pueden encontrar en situaciones reales de la vida, debe ser considerada por el profesorado, ya que poseen un gran poder de motivación y son útiles para aprender y practicar contenidos.

Considerando la forma en que se utilizan los materiales, se destacan las siguientes características:

  • Posibilitan al alumnado superar las dificultades de abstracción y la utilización de símbolos.
  • Engloban las diversas vías sensoriales (visuales, táctiles y sonoras).
  • Poseen un gran poder de motivación y facilitan la comprensión de conceptos abstractos.

Procedimientos Didácticos y Actividades de Enseñanza-Aprendizaje

Las tareas no deben ser siempre las mismas ni idénticas para todo el alumnado. De este modo, la variedad de actividades facilitará la acogida de las diferencias individuales entre el alumnado.

Es necesario disponer de unidades de trabajo estructuradas y fáciles de seguir por el alumnado, lo que permitirá al profesorado atender de manera individual a quienes presenten dificultades. El trabajo debe estar previamente estructurado.

Se deben establecer una serie de estrategias centradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para ofrecer oportunidades de crecimiento personal a todo el alumnado, según las necesidades de cada individuo.

Es fundamental diseñar unidades didácticas integradoras que tengan en cuenta a todo el alumnado. Se recomienda incluir:

  • Actividades alternativas
  • Actividades de refuerzo

Las actividades deben presentarse de una manera clara y ordenada, y del modo más sencillo posible. Esto implica explicarlas paso a paso y, si es necesario, simplificar sus componentes.

Entradas relacionadas: