Estrategias Pedagógicas para la Gestión de Comportamientos en la Infancia
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
Estrategias para la Modificación de Conducta en el Ámbito Educativo
Técnicas para Fomentar Conductas Deseadas
1. Técnica del Elogio
Esta técnica busca fomentar actitudes positivas. Cuanto más se elogie lo positivo, más efectiva será la técnica. Sin embargo, es crucial tener presente que el exceso puede ser contraproducente, con un efecto similar al de una regañina.
Criterios de aplicación:
- Elogiar el comportamiento y no la característica de la personalidad.
- Utilizar elogios concretos y específicos.
- Elogiar los avances; es fundamental estar atento a ellos.
- Elogiar de forma adecuada e inmediata.
- Combinar el elogio del comportamiento con la valoración del niño como persona.
2. Técnica de las Recompensas
Las recompensas actúan como refuerzos positivos, haciendo que el niño se sienta bien con lo que ha hecho y desee repetirlo, lo que aumenta su automotivación. Es fundamental realizar una observación detallada para identificar las preferencias del niño.
Es necesario:
- Elaborar un registro de las preferencias del niño: una lista de recompensas cotidianas y otra para los progresos.
- Variar las recompensas, priorizando las actividades sobre las recompensas materiales.
3. Técnica del Gráfico de Progreso
Los gráficos de progreso sirven para valorar los avances y son una importante fuente de motivación para el niño.
Criterios de aplicación:
- Centrarse en una conducta a la vez.
- Elaborar gráficos fáciles de usar y leer.
- Ser firme y consistente en su aplicación.
Técnicas para la Erradicación de Conductas Indeseadas
1. Técnica de la Ignorancia Selectiva
Consiste en ignorar los comportamientos indeseados y prestar atención positiva a los deseados. Para una aplicación sistemática, se deben considerar los siguientes puntos:
- Decidir qué comportamientos pueden o no ser ignorados.
- No prestar atención al comportamiento una vez tomada la decisión, manteniendo la consistencia.
2. Técnica de la Sobrecorrección
Es un conjunto de técnicas diseñadas para modificar comportamientos persistentes e indeseables. Utiliza las consecuencias naturales para romper malos hábitos y enseñar la conducta adecuada. Representa una alternativa al castigo físico, especialmente útil para comportamientos irritantes. Implica obligar al niño a deshacer o corregir el daño causado, y luego hacerle practicar la manera correcta de actuar, repitiéndola varias veces. Es crucial mantenerse firme hasta el final.
Pasos a seguir:
- Obligar al niño a deshacer o corregir el daño causado.
- Obligar al niño a practicar los comportamientos positivos adecuados.
- Utilizar el apoyo físico (guiar con las manos) si es necesario.
- Elogiar y reforzar la obediencia y la ejecución correcta.
3. Tiempo Fuera o el Rincón de Pensar
Consiste en apartar al niño de una actividad o situación para que no pueda participar en ella. Es una técnica bastante eficaz. Se debe advertir al niño antes de su aplicación. Es fundamental utilizarla de forma consistente, cada vez que el comportamiento indeseado se repita.
Pasos para su aplicación:
- Elegir un área adecuada para el 'tiempo fuera'; no todos los lugares son apropiados.
- Asignar un tiempo máximo según la edad (aproximadamente 1 minuto por año de edad del niño).
- Añadir minutos adicionales si el niño se resiste a permanecer en el área designada.
- Añadir consecuencias claras si no obedece (por ejemplo, la pérdida de un privilegio).
- No permitir que evite sus responsabilidades una vez finalizado el tiempo fuera.
Nota: Esta técnica es generalmente recomendada para niños de 2 a 12 años.
4. Técnica del Disco Rayado
Es efectiva cuando se necesita mantener una postura firme ante una petición constante de un deseo, privilegio o la negativa a realizar una conducta. Consiste en adoptar una frase corta y concisa que se repetirá de forma sistemática.
Es importante recordar:
- Mantener un tono de voz relajado y neutro.
- Un rostro inexpresivo.
- Utilizar pocas palabras.
Principios Fundamentales de la Modificación de Conducta
1. Primera Ley del Aprendizaje (Principio del Refuerzo Positivo)
Siempre que una conducta es seguida por consecuencias agradables para quien la realiza, aumenta la probabilidad de que esta se repita en el futuro.
2. Segunda Ley del Aprendizaje (Principio de la Extinción)
Las conductas que no son seguidas por consecuencias agradables o refuerzos disminuyen su frecuencia. Es decir, se reduce la probabilidad de que estas vuelvan a repetirse en el futuro.
3. Tercera Ley del Aprendizaje (Aprendizaje Vicario o por Observación)
Muchas conductas se aprenden por imitación de modelos, observando lo que otros hacen o dicen.