Estrategias Pedagógicas Innovadoras para la Competencia Lingüística y la Comprensión Lectora
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Fundamentos de la Competencia Comunicativa y Lingüística
La competencia comunicativa, según Cass, implica el uso del lenguaje en diferentes situaciones, teniendo en cuenta normas y habilidades para producir y entender textos. Desde la perspectiva lingüística, se abordan normas, códigos y descripción del lenguaje, así como aspectos como el habla, la escritura, la semántica y la fonética, con un enfoque que se traslada del estudio teórico al aula.
Competencias Macro y Micro en Lectura y Escritura
Según Cass, leer y escribir no son actos pasivos, sino habilidades activas y diversas, no siempre observables. Requieren significado, interpretación, anticipación, intención y sentido. Las competencias macro incluyen la comprensión lingüística (leer, escuchar, escribir, hablar). Las micro son destrezas más específicas, como la identificación de palabras clave, el resumen, la comprensión de la estructura, los elementos no verbales y el significado. El aprendizaje no debe limitarse a recibir información, sino a interpretarla, promoviendo el diseño de actividades activas que eviten la mera memorización.
Didáctica de la Literatura y la Innovación Pedagógica
La Experiencia Literaria según Delgado
La enseñanza de la literatura debe priorizar una vivencia literaria, fomentando la experiencia y el disfrute directo de los textos antes de abordar su historia o teoría. Para Delgado, la literatura nace para transmitir emociones y vivencias, y no debería ser estudiada teóricamente desde el inicio. Solo cuando el alumno muestra un interés genuino, los aspectos teóricos adquieren sentido.
Esto implica el diseño de actividades que prioricen el contacto directo y emocional con la obra, tales como:
- Lectura en voz alta
- Dramatizaciones
- Debates
El objetivo es generar interés y gusto, permitiendo que el alumno haga suya la literatura para que, posteriormente, se interese por sus aspectos teóricos. Es fundamental establecer una relación significativa con la literatura, sin menospreciar su valor intrínseco.
Innovación Pedagógica y Desafíos Actuales
Según Delgado, la innovación es necesaria para adaptarse a los cambios; debe ser la norma, no la excepción, para evitar que el profesorado quede obsoleto. Los desafíos actuales incluyen el cambio social y tecnológico, la diversidad en el aula y la falta de motivación (relacionada con la maduración o el entorno universitario).
Para afrontar estos retos, se proponen estrategias activas:
- Metodologías creativas: Acercar la literatura, utilizar recursos digitales, promover debates y dramatizaciones.
- Adaptación de contenidos: Ajustar el material a las necesidades y contextos de los estudiantes.
- Fomento del pensamiento crítico y la autonomía: Desarrollar habilidades de análisis y decisión en el alumnado.
Enfoques Pedagógicos Modernos para el Aprendizaje de Idiomas
CLIL: Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras
CLIL (Content and Language Integrated Learning) implica el aprendizaje de contenidos académicos a través de una lengua extranjera, sin centrarse únicamente en la gramática. En este modelo, el docente actúa como guía del aprendizaje y adapta los materiales, fomentando la interacción y la participación activa. Se basa en las 4 Cs: Contenido, Comunicación, Cognición y Cultura.
Translanguaging: Un Enfoque Inclusivo
El Translanguaging permite el uso de todas las lenguas del estudiante para el aprendizaje y la comunicación, sin separarlas. Este enfoque rompe barreras lingüísticas, favorece la inclusión y mejora la comunicación en entornos multilingües.
La Audición en la Comprensión Lectora: Más Allá de la Vista
El Papel Central del Oído en la Lectura
Leer no es simplemente mirar letras, de la misma manera que mirar una partitura no permite oír la música. Para comprender lo que se lee, el lector debe "oír internamente" el texto, es decir, reconstruir el discurso sonoro que el texto sugiere. Esto implica que el aprendizaje de la lectura no puede basarse únicamente en la vista, sino que la audición es esencial para interpretar y dar sentido al lenguaje escrito, que por sí solo es incompleto y necesita ser "activado" mediante una mediación auditiva.
La Prosodia y las Unidades de Significado
La prosodia (entonación, ritmo) es clave para identificar las unidades de significado. El sentido de un texto no se encuentra en palabras aisladas, sino en unidades superiores llamadas "grupos fónicos", que solo pueden ser reconocidos mediante la entonación y el ritmo del habla. Esto significa que la comprensión lectora depende de la capacidad de oír e interpretar esos grupos fónicos, ya que es en ellos donde reside el significado. Por lo tanto, la audición es la vía principal para captar el sentido global del texto, y no trabajarla limita seriamente el desarrollo lector.