Estrategias Pedagógicas Innovadoras para la Formación Docente y el Desarrollo del Alumnado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

c) Microenseñanza

Esta estrategia persigue multiplicar el papel del profesor. El docente instruye a un grupo de alumnos para que estos adopten la función de profesor en la clase, trabajando sobre un grupo reducido de compañeros cada uno. Normalmente, se organizan grupos de 6 a 15 personas aproximadamente.

4. Estilos de Enseñanza Socializadores

Son aquellos estilos que intentan educar los siguientes aspectos:

  • Convivencia
  • Respeto
  • Participación
  • Trabajo en equipo
  • Cooperación
  • Cohesión
  • Sensibilidad hacia los demás

Estos estilos requieren una mentalización y madurez por parte del grupo. El fin primordial es favorecer las interacciones socioafectivas entre alumnos.

Ejemplo: Plantear una competición de bádminton, con enfrentamientos por parejas, donde las parejas que se enfrentan tienen que acordar las reglas del juego, los límites del campo, las puntuaciones, etc.

5. Estilos de Enseñanza Cognoscitivos

Son todos aquellos estilos que plantean situaciones de enseñanza que obligan al alumno a buscar soluciones para resolver problemas motrices. Hacen referencia a un aprendizaje por descubrimiento.

Dentro de esta tipología de estilos, vamos a considerar los siguientes:

a) Descubrimiento Guiado

Se caracteriza por la gran intervención del profesor, orientando en todo momento la búsqueda del alumno. Se plantean las actividades esperando siempre que el alumno dé las respuestas, siendo estas reforzadas si son correctas.

A continuación, se presenta un ejemplo de aplicación del descubrimiento guiado que nos ayudará a entender este estilo (propuesto por Posada Prieto).

b) Resolución de Problemas

A diferencia del estilo anterior, en este caso pueden aparecer múltiples soluciones para el mismo problema. La búsqueda se realiza de forma motriz, alcanzando en el alumno un mayor grado de actividad. El alumno debe encontrar por sí mismo las respuestas con total independencia.

La intervención del profesor es más limitada: aportación de la información inicial y verificación del éxito obtenido por el alumno mediante el refuerzo positivo de las respuestas.

Entradas relacionadas: