Estrategias Pedagógicas: Niveles de Investigación y Desarrollo de la Creatividad en el Aula
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Niveles de Investigación Educativa: Orientación Docente y Participación del Alumno
Según la cantidad de información y las orientaciones que el docente proporciona al alumno, se pueden identificar los siguientes niveles de investigación:
- Consulta
- Confirmación: Los estudiantes confirman un principio a través de una actividad cuando los resultados se conocen de antemano.
- Indagación estructurada: Los estudiantes investigan una cuestión presentada por el profesor a través de un procedimiento establecido.
- Indagación guiada: Los estudiantes investigan una pregunta presentada por el docente usando los procedimientos diseñados o seleccionados por el estudiante.
- Indagación abierta: Los estudiantes investigan las preguntas que son formuladas por ellos mismos, a través de procedimientos diseñados y seleccionados también por ellos mismos.
Fomentando la Creatividad y el Pensamiento Divergente en el Aula
Definición de Creatividad
La creatividad se define como el proceso de generar ideas originales que poseen valor, o bien, el proceso de elaborar productos novedosos.
El Papel Fundamental del Pensamiento Divergente
Para el desarrollo de la creatividad es fundamental el pensamiento divergente. Este se concreta como la capacidad esencial para desarrollar o hacer efectiva la creatividad.
Procesos y Habilidades Clave del Pensamiento Divergente
Los cuatro procesos o habilidades del pensamiento divergente son:
- Fluidez: Aptitud de un sujeto para producir un gran número de ideas.
- Flexibilidad: Aptitud de un sujeto para producir respuestas muy variadas, correspondientes a diferentes dominios.
- Originalidad: Aptitud de un sujeto para producir ideas fuera de lo común.
- Elaboración: Aptitud de un sujeto para desarrollar, ampliar y mejorar las ideas.
La Importancia de Educar en Pensamiento Divergente desde la Docencia
Como docentes, es conveniente formar o educar en pensamiento divergente para conseguir que los alumnos desarrollen una mayor habilidad que les permita resolver problemas de una manera más sencilla y eficaz.
La Relevancia de las Actividades de Investigación en Educación Primaria
Es fundamental realizar actividades de investigación con nuestros alumnos en Educación Primaria por varias razones:
- Se consigue una gran capacidad de motivación, especialmente en los primeros años de escolarización.
- Se desarrollan actitudes positivas hacia la ciencia, gracias al contacto enriquecedor con esta disciplina.
- Resulta un enfoque más efectivo que una metodología exclusivamente tradicional, fomentando un aprendizaje más profundo y significativo.