Estrategias Pedagógicas para la Organización Espacial y la Ejecución de Tareas en el Aula
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,85 KB
Organización del Grupo en el Espacio
Formación Inicial
Es el momento desde el cual se inicia la tarea. Podemos hablar de 3 tipos de disposiciones iniciales:
- Formal: El profesor marca un dibujo geométrico que el grupo de alumnos debe adoptar.
- Semiformal: La organización es geométrica, pero se organiza de forma autónoma.
- Libre: Los alumnos ocupan el espacio según crean oportuno.
Esta disposición inicial tiene unos objetivos claros: controlar al grupo, permitir mayor concentración y atención en la explicación, etc.
La Evolución y Distribución del Grupo por el Espacio
Debe estar condicionada por el tipo de tarea que deseemos trabajar. Así, por ejemplo, en una actividad de circuito de condición física, los alumnos se desplazarán por las estaciones en un orden determinado.
Diferenciamos 3 tipos de evolución del grupo:
- Formal: El espacio está muy definido y es la propia tarea la que regula el desplazamiento por la pista y permite un buen aprovechamiento del material.
- Semiformal: Tipo de organización en la que se define el espacio.
- Libre: Cuando no hay una definición del espacio.
Tipos de Ejecución
- Simultánea: Todos los alumnos actúan a la vez. No hay tiempos de espera.
- Alternativa: Trabajan 15 y observan 15. Es adecuado, por ejemplo, cuando hay poco material o se quiere que sean los propios alumnos los que determinen los resultados o los errores de sus compañeros.
- Consecutiva: Solo ejecuta la tarea un alumno cada vez, con lo que el tiempo de la práctica es reducido. Solo es adecuado cuando se realiza una tarea con riesgo.
Razones para Formar Grupos
La formación de grupos responde a diversas necesidades y objetivos pedagógicos:
- Material escaso.
- Espacio limitado.
- Diferentes niveles de autonomía.
- Control de la clase.
- Mejorar las relaciones sociales (fundamentalmente en contenidos de expresión corporal o sociales).
- Aprovechar el tiempo de práctica.
- Permite individualizar la enseñanza, pues cada uno trabaja en su nivel.
Estilos de Enseñanza (EE)
EE que Fomentan la Individualización
Giran fundamentalmente alrededor del alumno, teniendo en cuenta los diferentes intereses, el distinto ritmo de aprendizaje o los niveles de aptitud. Intentan producir en el alumno una mayor motivación mediante la propia evaluación y toma de decisiones.
EE que Implican Cognitivamente al Alumno
Aquí están integrados todos los EE que plantean situaciones de enseñanza que obligan al alumno a pensar, buscar soluciones y resolver problemas motrices.