Estrategias Pedagógicas: Sesiones de Clase, Competencias Fundamentales y Recursos Didácticos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB
Elementos Clave de la Sesión de Clase en Educación
Definición y Flexibilidad de la Sesión-Clase
La sesión-clase es la unidad mínima de programación y debe ser flexible, con el fin de proporcionar al alumnado todas las experiencias que necesita para alcanzar el objetivo planteado.
Fases de la Clase
- Puesta en acción: calentamiento, preparación en vestuarios, etc.
- Parte principal: desarrollo de las actividades centrales.
- Vuelta a la calma y balance de la sesión: relajación y reflexión final.
Organización de los Participantes
Agrupación en Función de la Posición Inicial para la Tarea
- Formal: posición determinada por el profesor.
- Semiformal: el profesor sugiere una estructura (ej. fila, círculo) donde cada alumno se ubica libremente.
- Libre: mayor dificultad para controlar la actividad.
Agrupación en Función del Tipo de Organización de Alumnos
- Por afinidad.
- Por tareas de autoevaluación.
- Aleatorio.
Agrupación en Función del Tipo de Participación
- Simultánea: todos los alumnos en movimiento al mismo tiempo.
- Alternativa: por parejas, uno ejecuta la tarea mientras el otro observa o colabora.
- Consecutiva: participación de forma escalonada o por subgrupos.
Agrupación en Función de la Posición del Profesor
- Central: el profesor se sitúa en el centro del grupo.
- Interna: el profesor se integra dentro de los grupos.
Agrupación en Función de la Evolución del Grupo
- Frontal: disposición tradicional frente al profesor.
- En círculo: facilita la interacción y visibilidad.
Tareas del Docente
- Decisiones preactivas: planificación de la sesión.
- Decisiones interactivas: intervención durante la sesión.
- Decisiones postactivas: evaluación de la sesión.
Operaciones Antes de la Sesión
- Desarrollar el segundo nivel de concreción curricular junto con otros docentes.
- Desarrollar contenidos siguiendo los objetivos finales.
- Programar las unidades didácticas.
- Programar la sesión específica.
- Determinar la estrategia pedagógica a seguir.
- Detectar los conocimientos previos de los practicantes, etc.
Operaciones Durante la Sesión
- Habilitar y controlar los vestuarios.
- Organizar la entrada a la sala o espacio de trabajo.
- Posibilitar la realización de las tareas propuestas.
- Proporcionar feedback constructivo.
- Prever la finalización de la sesión, incluyendo la vuelta al vestuario.
Operaciones Posteriores a la Sesión
- Evaluar si se ha cumplido el objetivo de la sesión.
- Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Utilizar la evaluación realizada para la confección de la próxima sesión.
Desarrollo de Competencias Básicas en el Proceso Educativo
Definición y Alcance de las Competencias Básicas
Las competencias básicas son aprendizajes imprescindibles, un requisito para un rendimiento personal adecuado en la vida, en el trabajo y en el aprendizaje posterior. Son una referencia en todos los contextos de aprendizaje, deben desarrollarse desde la educación primaria y adquirirse al finalizar las enseñanzas obligatorias. Engloban aprendizajes de todo tipo: saber, saber hacer y saber ser.
Tipos de Competencias Básicas y Ejemplos Prácticos
- Competencia en comunicación lingüística: por ejemplo, la creación de un mural sobre un deporte y su posterior exposición oral.
- Competencia matemática: por ejemplo, realizar un trote y, al finalizar, resolver una operación matemática para luego desplazarse de una forma determinada según el resultado.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: por ejemplo, al mencionar un color, los alumnos deben desplazarse hasta un cono de ese color.
- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: por ejemplo, investigar sobre la idoneidad de realizar cierto ejercicio físico y, posteriormente, crear una actividad propia basada en esa información.
- Competencia social y ciudadana: por ejemplo, en partidos donde todos los jugadores deben tocar el balón antes de intentar anotar, o donde un mismo jugador no puede anotar dos canastas seguidas.
- Competencia cultural y artística: por ejemplo, realizar un baile típico de la Comunidad Valenciana u organizar una salida para presenciarlo.
- Competencia para aprender a aprender: por ejemplo, formar grupos de cinco alumnos en fila, todos con los ojos tapados excepto el último, quien dirige al grupo hacia una zona específica.
- Autonomía e iniciativa personal: por ejemplo, realizar un circuito con vallas, aros, etc., intentando completarlo en el menor tiempo posible.
Inteligencias Múltiples
Relacionado con el desarrollo competencial, se consideran diversas inteligencias:
- Inteligencia lingüística
- Inteligencia lógico-matemática
- Inteligencia naturalista
- Inteligencia espacial
- Inteligencia corporal-kinestésica
- Inteligencia musical
- Inteligencia interpersonal
- Inteligencia intrapersonal
Finalidades de las Competencias Básicas
- Integrar los diferentes aprendizajes, tanto aquellos que están dentro del currículo formal como los adquiridos fuera de él.
- Orientar la enseñanza y permitir que el alumnado aplique sus aprendizajes de manera práctica y significativa.
Características de las Competencias Básicas
- Carácter integrador: combinan conocimientos, habilidades y actitudes.
- Contextual: se aplican en situaciones y contextos diversos.
- Evolutivo: se desarrollan progresivamente a lo largo de la vida.
- Multifuncional: sirven para alcanzar múltiples objetivos y resolver diversos problemas.
- Aplicable: tienen una clara orientación hacia la acción y la resolución de tareas.
Medios para Desarrollar las Competencias Básicas
En el Centro Educativo
- Mediante tutorías.
- A través de las normas de funcionamiento y convivencia.
- Con actividades complementarias y extraescolares.
- Utilizando diversos recursos educativos.
En el Aula
- A través de los contenidos específicos de las áreas curriculares.
- Mediante la metodología didáctica empleada por el docente.
Optimización del Aprendizaje mediante Recursos Didácticos en Educación Física
Definición y Tipos de Recursos Didácticos
Los recursos didácticos son el conjunto de elementos disponibles para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y resolver una necesidad educativa. Se clasifican en:
- Instalaciones
- Materiales
- Recursos impresos
- Entorno
- Recursos audiovisuales
- Recursos humanos
- Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
Función de los Recursos Didácticos
- Presentar actividades: mediante fotos, vídeos, pizarra, etc.
- Organización: facilitar la estructura de la clase y las tareas.
- Control: ayudar a gestionar el desarrollo de las actividades.
- Motivación: despertar el interés y la participación del alumnado.
Recursos Específicos en Educación Física (EF)
Instalaciones Deportivas Más Utilizadas
- Instalación cubierta (gimnasio): debe contar con suelo liso y no resbaladizo, buena ventilación, almacén accesible para material, paredes lisas y altura suficiente.
- Pista polideportiva: con suelo adecuado, porterías fijas y con protecciones, y fácil acceso.
- Sala de usos múltiples: idealmente con suelo acolchado e insonorización; permite desarrollar actividades como psicomotricidad, expresión corporal, fitness, etc.
- Vestuarios: con adecuada ventilación, número suficiente de duchas, suelo con pendiente para el desagüe del agua, y que garanticen la intimidad.
- Trinquet
- Frontón
Materiales Didácticos
Tipos de Materiales
- Material tradicional:
- Ligero: balones, picas, aros, cuerdas, conos, etc.
- Pesado: bancos suecos, colchonetas, espalderas, plinto, etc.
- Material nuevo o alternativo: indiacas, discos voladores, palos de hockey, material de malabares, etc.
- Material de desecho o reciclado: vasos de yogur, botes de plástico, periódicos, cajas de cartón, neumáticos, etc. (útiles para crear recursos propios).
Recursos Impresos
Incluyen libros de texto, fichas de actividades, etc. Es recomendable que las fichas contengan mensajes heurísticos, empleando la técnica del aprendizaje por descubrimiento. Para el uso de materiales audiovisuales, es importante solicitar los permisos necesarios si aplica (ej. derechos de autor).
Recursos Humanos
Personas que pueden enriquecer el proceso educativo:
- Monitores de actividades extraescolares.
- Colaboradores en actividades complementarias.
- Especialistas para talleres específicos.
- Organizadores de jornadas de actividad física.
- Entrenadores de deporte extraescolar.