Estrategias de Persuasión y Tipos de Textos Argumentativos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Técnicas Argumentativas
Las técnicas argumentativas son recursos que el enunciador utiliza para convencer al auditorio de su tesis. Algunas de estas son:
- Disociación: Crear una dicotomía entre dos grupos antagónicos, dotándolos de valor positivo o negativo dentro del texto.
- Analogía: Se funda en la semejanza de dos estructuras, presentando lo que se dice como algo conocido; una forma de metáfora.
- Ejemplo: Se alude a la experiencia compartida entre los actores de la situación comunicativa para persuadir.
- Ironía
- Definiciones
- Repeticiones
- Reformulación: Se dice de otra manera lo que ya se dijo, para que sea mejor entendido.
- Preguntas Retóricas: El enunciador pregunta y responde, o no responde, para que la respuesta parezca evidente.
- Comillas y Citas: Para reforzar la intervención.
- Conectores:
- Causa/Consecuencia: porque, puesto que, ya que, entonces
- Certeza: es evidente que, nadie puede ignorar que, de hecho
- Condición: si, en caso de, con tal que, siempre que
- Oposición: pero, aunque, sin embargo
Modalidades
Modalidades de la Enunciación
- Declarativa: Presenta información neutra.
- Interrogativa: Implica que el auditorio posee un saber, ya que puede responder a la pregunta.
- Imperativa: Establece una jerarquía entre el que ordena y el que recibe la orden, y requiere una respuesta activa.
Modalidades del Enunciado
- Lógica
- Apreciativa: Se otorga valor positivo o negativo a un hecho.
- Desiderativa: Expresa un deseo o anhelo.
- De Necesidad: Se presenta lo que se dice como una obligación.
Tipos de Textos Argumentativos
El Ensayo
Presenta experiencias personales sobre asuntos variados. Puede ser un artículo periodístico, libro o revista, donde el autor afronta un tema y lo desarrolla subjetivamente, con rigor argumentativo. Lo más importante es el punto de vista del autor. Puede ser serio, humorístico o satírico. Se organiza con una presentación del tema, la argumentación y la conclusión. Combina el arte y la ciencia, la opinión y los datos objetivos.
La Reseña
Textos que suelen aparecer en suplementos culturales de diarios y que expresan el punto de vista u opinión acerca de un libro, película, etc., evaluándolo a partir de comentarios. Es un texto que evalúa otros textos. Se constituye de una explicación de los datos del objeto reseñado (autor, descripción), seguida de la crítica.
El Debate
Discusión organizada entre varias personas sobre un tema, donde cada uno expone sus argumentos.
Textos Periodísticos de Opinión
Noticias de opinión, cartas al lector, editorial, etc.
La Monografía
Investigación que conduce a la presentación por escrito de sus resultados. Pasos:
- Elegir el tema y precisar los alcances de la investigación.
- Búsqueda de información (material bibliográfico, audiovisual, digital, consulta con especialistas).
- Selección y organización de la información.
- Armado del plan de escritura que organice los contenidos de manera que la exposición se encadene sin saltos.
- Primera escritura y revisión.
Estructura:
- Introducción: Presentación del tema, los objetivos y la metodología utilizada.
- Cuerpo de la monografía: Parte argumentativa, dividida en apartados con títulos y subtítulos.
- Conclusión: Corrobora los objetivos a través de la síntesis de contenidos y las deducciones inferidas.
- Bibliografía
Finalmente, no hay que olvidar los elementos del paratexto que orientan la lectura (la portada, el índice, apéndice, notas, etc.).