Estrategias de Política Industrial en España: Sectores, Competitividad y Sostenibilidad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Política Sectorial
El objetivo de la política sectorial es solucionar el problema de la excesiva especialización industrial en sectores maduros, algunos necesitados de reconversión, y el insuficiente desarrollo de los sectores de alta tecnología.
Medidas Principales
- La culminación de la reconversión de los sectores en declive y la reindustrialización de las zonas afectadas por la reconversión o la deslocalización industrial.
- La creación de observatorios industriales y el apoyo a los sectores más expuestos a la competencia exterior, dentro de la normativa de la UE.
Política Estructural
El objetivo es solucionar los problemas de competitividad y escasa internacionalización de las empresas.
Medidas Principales
- Mejorar el inadecuado tamaño de las empresas mediante dos tipos de actuaciones: el apoyo a las PYMES y a las grandes empresas.
- Fomentar conjuntamente la investigación, la innovación y la tecnología. El objetivo es lograr la convergencia con la UE y situar a España en el grupo de países de vanguardia.
- Impulsar la internacionalización empresarial con la promoción exterior de los productos españoles y la mejora de la imagen de calidad de España.
Política Territorial
El objetivo es corregir los desequilibrios espaciales en el reparto de la industria.
Medidas Principales
- La promoción industrial que se incluye en la Ley de Incentivos Regionales, que ofrece compensaciones a la inversión en las zonas más desfavorecidas del país.
- El fomento del desarrollo endógeno, basado en impulsar las potencialidades y ventajas comparativas de cada territorio, que le permiten competir con los demás en una economía globalizada. Las bases de esta política son tres:
- La microplanificación.
- El apoyo a las PYMES locales.
- El fomento de la innovación y de la información.
Estrategias para el Desarrollo Endógeno
Las estrategias para conseguir el desarrollo y la industrialización endógena han sido:
- La creación de las Agencias de Desarrollo Regional.
- Las Sociedades para el Desarrollo Industrial.
- Los distritos industriales.
Política Medioambiental Industrial
El objetivo es solucionar los problemas causados por la industria al medio ambiente y proteger el patrimonio industrial amenazado de desaparición.
Medidas Principales
- Frente al uso abusivo de los recursos naturales, que conduce a su sobreexplotación y agotamiento, se fomenta el desarrollo sostenible.
- Frente a la contaminación del medio (generación de gases, residuos y ruidos) por algunas industrias, las actuaciones son:
- La prevención del daño.
- La investigación de tecnologías limpias para la industria (la denominada industria verde o ecológica).
- La adopción de medidas correctoras (obligatorias en algunos casos).
- Respecto a la degradación del valor estético del paisaje por las industrias, se han emprendido operaciones de rehabilitación de zonas industriales abandonadas u obsoletas.