Estrategias y Políticas de Prevención del Delito en América Latina

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Apoyando la Prevención en América Latina

Mediante la colaboración de diversas instituciones se busca llevar a cabo una investigación criminológica centrada en la reducción de la violencia a través de la ejecución de programas de prevención comunitaria del delito, tratando de mejorar las capacidades de las organizaciones sociales donde se busca diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto que se intenta aplicar.

55 años del Congreso de la ONU para la Prevención

Las Naciones Unidas han organizado diversos congresos para fortalecer la cooperación internacional contra la expansión de la delincuencia. Estos congresos han tenido un impacto en las políticas de justicia penal, así como en los procedimientos nacionales y las prácticas profesionales en el mundo.

Bases del Programa Nacional para la Prevención del Delito

En un mensaje nacional, el presidente dio a conocer la principal necesidad de los mexicanos, afirmando que “para lograr resultados, trabajaremos con estrategia, con una real y eficaz coordinación entre los órdenes de gobierno, a fin de combatir la impunidad y hacer que prevalezca la justicia y la paz”.

Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

La Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, junto con las políticas públicas y programas que están orientados a reducir los factores de violencia o delincuencia mediante la planificación ejercida por las instituciones de seguridad pública, pero siempre con respeto a los derechos humanos y la integridad de la persona.

Prevención del Delito y la Violencia en América Latina y el Caribe

Mediante las oficinas de evaluación y supervisión (también conocida como OVE), como parte de su misión, se realizan evaluaciones de las actividades financiadas por el banco, evaluando proyectos de seguridad. Estos proyectos se centran en el diseño y la ejecución de programas en el área de seguridad y convivencia ciudadana.

Prevención del Delito y Teorías Criminológicas

En este trabajo se busca reconstruir las producciones de los discursos criminológicos que son retomadas en la problemática que abordan las estrategias de prevención del delito en la Argentina de la última década. Nos planteamos la pregunta acerca de qué producciones del saber criminológico sobre la prevención del delito se articulan y se reactivan estratégicamente. Se utiliza para la comparación tres enfoques fundamentales sobre la prevención en Argentina:

  • El lugar de la política social.
  • Las formas de elaboración de la población objetivo.
  • Los modos de territorialización.

Estos enfoques, caracterizados en estas políticas, están atravesados por una forma de problematización de la relación entre condiciones de vida y delito.

Entradas relacionadas: