Estrategias Prácticas para el Cuidado y Bienestar del Adulto Mayor
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Suplencia Parcial o Total para la Seguridad
Determinar con los cuidadores los peligros ambientales y cómo eliminarlos. Dar instrucciones claras para mantener al máximo la orientación de la persona:
- Dirigirse a la persona por su nombre.
- Identificarse.
- Decirle con frecuencia el día, mes, hora y lugar en que se encuentra.
- Mantener, en lo posible, los mismos cuidadores.
- Procurar no dejarla sola con desconocidos.
- Establecer un programa diario de actividades.
- Identificar el espacio con letreros y dibujos.
- Mantener el espacio lo menos alterado posible.
- Recomendar el uso de una pulsera identificativa.
- Evitar la sobreestimulación y la privación sensorial.
Si la persona está ingresada en una residencia o un hospital:
- Flexibilizar el horario de visitas.
- Pedir la colaboración de la familia.
- Solicitar que le lleven fotos y objetos familiares.
- Animar a la familia a recordar el pasado con el paciente.
Suplencia Parcial o Total para Vestirse
- Fomentar la participación de la persona y respetar sus gustos.
- Vestir de manera adecuada según el momento del día.
- Seleccionar ropa adecuada a la estación.
- Colocar la ropa según el orden de colocación.
- Sustituir botones por cremalleras, velcro, y usar zapatos sin cordones.
- Mantener siempre la intimidad.
Suplencia Parcial o Total para la Higiene y los Cuidados de la Piel
- Mantener la misma rutina en la realización de las actividades de autocuidado.
- Comprobar la temperatura del agua.
- Recordarle amablemente la necesidad de la higiene.
- Retirar todo lo que no sea necesario.
- Enseñar a los cuidadores técnicas de masaje.
Suplencia Parcial o Total para la Eliminación
- Acompañar al baño de forma regular.
- Si existe incontinencia nocturna, beber 1.5-2 litros de agua antes de las 18 h.
- Colocar cubrecolchones y empapadores en la cama.
- Enseñar a los cuidadores cómo deben usar los pañales, si estos son necesarios.
Suplencia Parcial o Total para la Movilidad
Mantener el máximo nivel de actividad física, programar actividades físicas adecuadas a cada caso.
Suplencia Parcial o Total para Comer y Beber
- Asegurar una adecuada aportación de nutrientes.
- Vigilar pérdidas de peso.
- Cortar los alimentos en trozos pequeños y fáciles de masticar y tragar.
- Recordarle que trague, y vigilar que no se ahogue.
- Utilizar manteles individuales.
- Utilizar vajilla irrompible de colores y cubiertos de fácil sujeción.
- Asegurar un consumo adecuado de líquidos.
- Si presenta disfagia a los líquidos, recomendar el uso de productos espesantes y gelatinas.
Reposo y Sueño
Factores que Fomentan el Descanso
El descanso de la persona se fomenta cuando:
- Siente que las cosas están bajo control.
- Se siente aceptada y entendida.
- Hay una ausencia de molestias físicas o psicológicas.
- Siente que recibirá ayuda si la necesita.
- Realiza un número satisfactorio de actividades concretas.
Actividades para Fomentar el Descanso
- Alternar actividades de ocio y descanso.
- Evitar el exceso de estimulación.
- Facilitar un programa de ocio amplio para que puedan elegir.
- Fomentar el uso de medios de comunicación a ratos.
- Evitar la estimulación nocturna.
- Aconsejar una siesta corta.
Fisiología del Sueño en la Vejez
Los cambios del patrón del sueño pueden ser:
- Fisiológicos.
- Por alteraciones de salud.
- Por efecto del consumo de fármacos.
- Por factores psicosociales.
- Por cambio de hora.
Cambios Fisiológicos
Las etapas reales solo se pueden cuantificar en el laboratorio.
Cambios Debidos a Alteraciones de Salud
- Orgánicas.
- Psiquiátricas.
Cambios Debidos a los Fármacos
Pueden ser un efecto secundario de un fármaco, un cuadro de abstinencia después de consumos crónicos de inductores del sueño y/o una reacción paradójica de los mismos.
Factores Psicosociales
Las situaciones generadoras de estrés producen alteraciones del sueño.
Cambio de Hora
El síndrome del huso horario produce, en general, alteraciones del sueño. Las personas mayores tienen más dificultad de adaptación al cambio de hora.
Etapas del Sueño
Hay que tener en cuenta para intervenir cuando hay problemas:
- Preparación.
- Adormecimiento.
- Etapa de dormición.
- Despertar.