Estrategias de Precios y Comunicación Efectiva en Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Estrategias de Precios

La fijación de precios es un componente crucial del marketing mix. Existen diversas estrategias que las empresas pueden emplear:

1. Estrategias de Precios Diferenciales

Implican vender el mismo producto a precios diferentes en función de las características de los consumidores o de la necesidad de promocionar las ventas. Incluyen descuentos para determinados colectivos.

2. Estrategias de Precios Psicológicos

Muchos consumidores perciben el precio como un indicador de calidad. Las empresas utilizan:

  • Precios de prestigio: Para transmitir superioridad del producto.
  • Precios mágicos: Precios que terminan en .99 o .95, por ejemplo.
  • Precio de costumbre: El precio que los consumidores esperan pagar por un producto determinado.

3. Estrategias de Precios para Líneas de Productos

La fijación del precio de un producto no solo afecta a su demanda, sino también a la de otros productos de la línea. Se utilizan estrategias como:

  • Precios cautivos: Vender un producto principal barato y sus accesorios a un precio más elevado.
  • Precios en dos partes: Dividir el precio en dos componentes (por ejemplo, una cuota fija y una variable).
  • Ventas de productos en paquete: Ofrecer un conjunto de productos a un precio inferior a la suma de los precios individuales.

4. Estrategias de Precios para Productos Nuevos

Fijar el precio de un producto nuevo es diferente a fijarlo para uno ya conocido. Si el producto es innovador y aún no tiene sustitutos, hay dos alternativas principales:

  • Estrategia de descremación: Fijar un precio alto al principio para captar la élite del mercado y después bajarlo para atraer a otros segmentos más sensibles al precio.
  • Estrategia de penetración: Fijar un precio bajo desde el principio para conseguir una alta cuota de mercado rápidamente.

Comunicación en Marketing

La comunicación es la función de marketing dirigida a informar sobre la existencia y características del producto o de la marca, y a resaltar la utilidad que proporciona y sus ventajas respecto a otros productos de la competencia, con el objetivo de persuadir al cliente para que compre.

1. Publicidad

Es una forma de comunicación de carácter impersonal, masiva y pagada por la empresa, que utiliza los medios de comunicación de masas para transmitir mensajes de promoción de sus productos y marcas.

2. Promoción de Ventas (Corto Plazo)

Consiste en la realización de actividades para atraer el interés de consumidores o distribuidores a través de incentivos. Ejemplos: "Pague dos y lleve tres", ofertas especiales para dar a conocer un producto nuevo.

3. Relaciones Públicas

Su finalidad es mejorar la imagen de la empresa o marca entre distintos colectivos con los que se relaciona, tanto externos como internos.

  • Esponsorización y patrocinio: Financiación y apoyo de actos e iniciativas sociales y culturales con el objetivo de provocar una imagen favorable de la empresa patrocinadora en el público.
  • Relaciones con los medios de comunicación: Noticias, reportajes y entrevistas que difunden los medios de comunicación sobre temas de actualidad de las empresas o de sus actos de patrocinio generan en el público una determinada imagen de la empresa.

4. Venta Personal o Fuerza de Ventas

Recoge la actividad que una empresa lleva a cabo a través de su red de vendedores y representantes para la comunicación personal del producto. Mediante la venta personal, se establece una relación directa entre el vendedor y un cliente, produciéndose una comunicación bidireccional. Esto permite ampliar detalles, aclarar dudas y objeciones que pueda plantear el cliente, y al mismo tiempo, la empresa recibe información directa sobre la aceptación de sus productos y posibles mejoras. Es un instrumento clave para la atracción y convicción, permitiendo establecer relaciones estrechas y personales con los clientes.

Entradas relacionadas: