Estrategias de Precios Efectivas y Conceptos Económicos Esenciales para Empresas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB
Conceptos Fundamentales de Elasticidad de la Demanda
La elasticidad de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio. Se clasifica de la siguiente manera:
- Demanda Elástica: Cuando la variación porcentual de la cantidad demandada es mayor que la variación porcentual del precio (Elasticidad > 1). Un pequeño cambio en el precio provoca un cambio significativo en la demanda.
- Demanda Inelástica: Cuando la variación porcentual de la cantidad demandada es menor que la variación porcentual del precio (Elasticidad < 1). La demanda no es muy sensible a los cambios de precio.
- Demanda Unitaria (o Normal): Cuando la variación porcentual de la cantidad demandada es igual a la variación porcentual del precio (Elasticidad = 1).
- Demanda Perfectamente Inelástica: La cantidad demandada no varía en absoluto ante un cambio en el precio (Elasticidad = 0).
- Demanda Perfectamente Elástica: La cantidad demandada varía infinitamente ante un cambio mínimo en el precio (Elasticidad = infinito).
Métodos de Fijación de Precios
La fijación de precios es una decisión estratégica crucial para cualquier empresa. Existen diferentes enfoques para determinar el precio óptimo de un producto o servicio:
Método Basado en los Costes
Este enfoque se centra en cubrir los costes de producción y obtener un margen de beneficio deseado.
- Método del Margen sobre el Coste: Se añade un porcentaje fijo al coste total del producto.
- Método del Margen en el Precio de Venta: Se calcula el margen deseado como un porcentaje del precio de venta final.
- Aplicación del Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto: Determina el volumen de ventas necesario para cubrir todos los costes (fijos y variables) sin obtener beneficios ni pérdidas.
- Método del Beneficio Objetivo: Se fija un precio que permita alcanzar un nivel de beneficio preestablecido.
Método Basado en el Mercado o la Demanda
Este método considera lo que el cliente está dispuesto a pagar, buscando el precio óptimo que maximice el valor percibido y la aceptación del mercado.
Método Basado en la Competencia
La empresa establece sus precios en función de los precios de sus competidores directos.
- Precio Superior a la Competencia (P > C): Estrategia adoptada por marcas con alto valor percibido o diferenciación, como Mercedes-Benz.
- Precio Inferior a la Competencia (P < C): Estrategia de bajo coste para ganar cuota de mercado, como Ryanair.
- Precio Igual a la Competencia (P = C): Común en mercados oligopolísticos o con productos poco diferenciados, como las operadoras de telecomunicaciones Vodafone, Movistar y Orange.
Herramientas Específicas de Fijación de Precios
- Licitación: Proceso en el que un conjunto de empresas presenta ofertas para un proyecto o contrato, y se selecciona la mejor propuesta en términos de precio, calidad y condiciones.
- Escandallo de Exportación: Herramienta fundamental para calcular y fijar el precio de un producto o servicio al momento de internacionalizarse, considerando costes adicionales como transporte, aranceles, seguros, etc.
Estrategias de Precios para una Cartera de Productos
Cuando una empresa ofrece múltiples productos, puede aplicar diversas estrategias para optimizar sus ingresos y rentabilidad.
Estrategia de Precios de Gama
Ofrecer una variedad de modelos o versiones de un producto con diferentes características y precios, como la amplia gama de smartphones de Samsung.
Estrategia de Precios de Opciones
Vender un producto base y ofrecer variantes o mejoras adicionales (opcionales) que aumentan el precio final, como los extras en la compra de un coche.
Estrategia de Productos Cautivos
Vender un producto principal a un precio relativamente bajo y obtener beneficios significativos de la venta de accesorios o consumibles necesarios para su funcionamiento, como las impresoras y sus cartuchos de tinta.
Líderes en Pérdidas
Ofrecer uno o varios productos en la misma línea a un precio muy bajo (incluso por debajo del coste) para atraer clientes y fomentar la compra de otros productos más rentables, común en grandes hipermercados.
Estrategia de Precio Único
Mantener el mismo precio para todos los productos dentro de una línea o categoría específica, por ejemplo, un precio fijo para todas las camisas, trajes y corbatas de una colección.
Estrategias de Precios para Nuevos Productos
El lanzamiento de un nuevo producto requiere una estrategia de precios cuidadosa para maximizar su éxito inicial.
Estrategia de Descremación (Skimming)
Fijar un precio alto durante el lanzamiento para captar el segmento de clientes menos sensible al precio y recuperar rápidamente la inversión, como los primeros modelos de Tesla.
Estrategia de Penetración
Establecer un precio bajo al inicio para ganar rápidamente una gran cuota de mercado y desincentivar la entrada de competidores, un enfoque utilizado por Ryanair en sus inicios.
Estrategias de Adaptación o Precios Diferenciados
Estas estrategias implican ajustar los precios según diferentes factores para maximizar los ingresos de distintos segmentos de mercado.
Precio Diferenciado por Cliente
Ofrecer precios distintos según el tipo de cliente o su volumen de compra, por ejemplo, vender más barato a un cliente que compra grandes cantidades.
Precio Diferenciado por Lugar o Segmentación Geográfica
Variar los precios según la ubicación geográfica o el punto de venta, como los precios de las entradas de teatro que pueden variar según la zona del asiento.
Diferenciación Temporal
Ajustar los precios en función del momento de la compra o el consumo.
- Lanzamiento: Cobrar más a los primeros compradores, como en el lanzamiento de videojuegos.
- Urgencia: Cobrar más por un servicio más rápido o por esperar menos, como el embarque prioritario en aerolíneas.
- Compra Anticipada: Ofrecer precios más bajos por comprar con antelación.
- Precio por Temporada: Variar los precios según la demanda estacional (temporada alta/baja).
Estrategias de Precios Psicológicos
Estas estrategias se basan en la percepción del consumidor sobre el precio y el valor.
- Precio por Prestigio: Fijar precios altos para transmitir una imagen de exclusividad y calidad superior, como los relojes Rolex.
- Precio según su Valor Percibido: Establecer el precio en función del valor que el cliente cree obtener del producto, más allá de sus costes de producción.
- Precio Anclaje: Presentar un precio original más alto (tachado) junto a un precio rebajado para crear la percepción de una oferta ventajosa.
- Precio Impar: Utilizar precios que terminan en 9, 99 o 95 (ej. 9,99€) para dar la impresión de ser más bajos de lo que realmente son.
- Precio Redondo: Utilizar precios terminados en 0 o 00 (ej. 10€) para productos de prestigio o cuando se busca simplicidad.
- Efecto del 99: La tendencia de los consumidores a percibir un precio de 9,99€ como significativamente menor que 10,00€.
- Color en la Publicidad de Precios: El uso de colores como rojo, naranja y amarillo puede influir en la percepción de ofertas o urgencia.
- Variantes de Presentación: Presentar el precio en términos de pagos mensuales o cuotas para hacerlo parecer más asequible (ej. “Llévese este automóvil con un pago mensual de 250€”).
Estrategias de Precio Competitivo
Estas estrategias se definen en relación con la posición de la empresa en el mercado frente a sus competidores.
- Líder de Precios: La empresa que marca el ritmo de los precios en el mercado, y sus competidores suelen seguir sus movimientos. Su objetivo es mantener la estabilidad de precios.
- Challenger (Retador): Una empresa que busca desafiar al líder de precios, a menudo ajustando sus propios precios para ganar cuota de mercado.
Estrategias de Precios en la Internacionalización
Al expandirse a mercados internacionales, las empresas deben decidir cómo fijar sus precios.
- Precio Estandarizado: Mantener el mismo precio para el producto en todos los mercados internacionales, simplificando la gestión pero ignorando las diferencias locales.
- Precio Adaptado: Ajustar el precio del producto a las condiciones específicas de cada mercado internacional (costes, competencia, poder adquisitivo, regulaciones).
Fuentes de Información para la Fijación de Precios
Para tomar decisiones informadas sobre precios, es crucial recopilar y analizar datos relevantes.
Fuentes Internas
- Dirección General: Proporciona la visión estratégica y los objetivos de rentabilidad.
- Departamento de Compras: Ofrece información sobre los costes de adquisición de materias primas y componentes.
- Red Comercial/Distribución: Aporta datos sobre la aceptación del precio en el mercado, la competencia y las condiciones de venta.
Fuentes Externas
- Visitar Establecimientos: Permite observar los precios de la competencia y las tendencias del mercado.
- Comunicación/Publicidad: Analizar las campañas de precios de los competidores y la percepción del público.
Conceptos de Series Temporales
Las series temporales son herramientas estadísticas utilizadas para analizar datos que evolucionan a lo largo del tiempo.
- Serie Temporal: Un conjunto finito de valores numéricos de observaciones registradas en intervalos de tiempo sucesivos.
- Tendencia Secular: El movimiento de largo plazo de una serie temporal, que refleja el comportamiento general subyacente de la serie, como la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) a lo largo de varias décadas.