Estrategias de Precios: Modelos y Tácticas para Maximizar la Rentabilidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Estrategias de Precios: Un Vistazo Detallado a Modelos y Tácticas
La fijación de precios es un pilar fundamental en la estrategia de cualquier negocio. Comprender los diferentes modelos y tácticas permite a las empresas adaptarse a diversas situaciones de mercado, maximizar la rentabilidad y atraer a su público objetivo. A continuación, se detallan las principales estrategias de precios, clasificadas por su aplicación.
Estrategias de Precios para Productos Nuevos
- Descremación: Consiste en fijar un precio alto al principio, para luego bajarlo gradualmente y alcanzar a consumidores más sensibles al precio.
- Penetración de Mercado: Se aplica un precio bajo al servicio o producto en la fase de introducción con el objetivo de ganar una cuota de mercado significativa rápidamente.
- Precios Neutros: Se busca un precio razonable y competitivo que sea aceptable para la mayoría de los consumidores, sin buscar extremos.
- Precios de Prestigio: El precio se establece alto desde el inicio y se mantiene constante, buscando asociar el producto o servicio con exclusividad y alta calidad.
Estrategias de Precios para una Línea de Productos
- Precio Conjunto: Se ofrecen combinaciones de productos o servicios a un precio menor que si se compraran individualmente.
- Precios de Imagen: Se aplica un precio elevado a una versión de gama alta de un producto para reforzar su percepción de calidad superior.
- Precios Señalados: Se fija un precio elevado a algunos productos clave dentro de una línea con la finalidad de proyectar una imagen de calidad a toda la gama.
- Precio Primado: Se aplica un precio superior a una ligera variante de un servicio o producto, aunque con costes de elaboración muy similares, justificando la diferencia por un valor percibido.
- Precio Complementario (Producto Cautivo): Se atrae a nuevos clientes a través de precios muy bajos en un producto principal, sabiendo que generará ventas de productos complementarios o consumibles a precios más altos.
- Precio de Costumbre: Se ofrece un producto siempre al mismo precio, modificando la cantidad o las características del producto a medida que se producen cambios en los costes.
- Producto Opcional: Se ofrece el producto básico a un precio competitivo, y se generan ingresos adicionales a través de la venta de accesorios o características opcionales.
- Líder de Pérdidas: Se establece un precio muy bajo para un producto específico que actúa como polo de atracción para los consumidores, esperando que compren otros productos más rentables.
- Alineación de Precios: Se fijan tres o cuatro niveles de precio para reflejar las distintas calidades o características dentro de una línea de productos.
- Siempre Precios Bajos: Se mantiene una política de precios bajos constantes para todos los productos, buscando atraer a consumidores sensibles al precio y generar alto volumen de ventas.
Estrategias de Precios por Promoción
- Descuentos: Son reducciones del precio de venta como contraprestación por volumen, pronto pago, o promociones especiales.
- Descuentos Periódicos: Se aplican distintos precios a lo largo del ciclo de vida del producto, a menudo vinculados a temporadas o eventos específicos.
- Descuentos al Azar: Aplicación de descuentos a los productos de forma inesperada para generar interés y estimular la compra impulsiva.
- Precio No Lineal: Se fijan distintos niveles de precios en función del tamaño del lote o la cantidad comprada, incentivando compras mayores.
- Bonificaciones: Reducciones de precio ofrecidas por entregar un artículo viejo al comprar uno nuevo, fomentando la renovación o actualización.
Estrategias de Precios Geográficos
- Precios por Libre a Bordo (FOB): Los costes de transporte corren a cargo del comprador, desde la fábrica o punto de origen hasta sus instalaciones.
- Precios de Entrega Uniforme: El precio total del producto, incluyendo el transporte, es igual para todos los clientes, independientemente de su ubicación geográfica.
- Por Zonas: Todos los clientes ubicados dentro de una zona geográfica determinada pagan el mismo precio, que puede variar entre zonas.
- Absorción de Fletes: El vendedor absorbe una parte o la totalidad de los cargos de flete con el fin de concretar el negocio deseado o penetrar en un nuevo mercado.