Estrategias de Precios, Red de Ventas y Trámites Empresariales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Este documento aborda aspectos clave para la gestión y el establecimiento de una empresa, desde las estrategias de precios hasta los trámites necesarios para su constitución.
Estrategias y Métodos de Fijación de Precios
La correcta fijación de precios es crucial para el éxito de cualquier negocio. Se consideran tres métodos principales:
- Precio percibido por el mercado: Se basa en la percepción del valor que los clientes tienen sobre el producto o servicio.
- Método basado en los costes y la rentabilidad exigida: Implica calcular los costes de producción y añadir un margen de beneficio deseado.
- Método basado en la competencia: Consiste en analizar los precios de la competencia y ajustar los propios en consecuencia.
Red de Ventas
La red de ventas está integrada por todas las personas que realizan las operaciones de venta de los productos y servicios de la empresa. Sus tipos de organización son:
- Organización por zonas geográficas
- Organización por clientes
- Organización por productos
- Combinación de diseños
La Venta por Ordenador
La venta por ordenador supone una modalidad comercial realizada a través de medios electrónicos. Ofrece diversas ventajas:
- Comodidad
- Rapidez
- Posibilidad de realizar la compra desde casa
Para la empresa, la venta por ordenador permite:
- Mostrar su imagen y la de sus productos y servicios
- Ofrecer información electrónica al cliente
- Conocer sus gustos e intereses en función de sus sugerencias
Trámites y Requisitos de Constitución de las Empresas
Los trámites para la constitución de una empresa se clasifican en:
- Locales y provinciales: Ayuntamientos, diputaciones provinciales.
- Autonómicos: Juntas de gobierno, consejerías de las CCAA.
- Estatales: Ministerios, institutos nacionales.
- Comunitarios: Organismos de la Unión Europea.
Otra forma de obtener esta información es a través de las llamadas ventanillas únicas empresariales (VUE) y las euro ventanillas o centros europeos de información (CEEI).
Trámites Específicos para las Sociedades
Los trámites específicos para las sociedades incluyen:
- Certificación negativa del nombre
- Escritura de constitución y su otorgamiento
- Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITP, AJD)
- Inscripción en el Registro Mercantil
Otros trámites incluyen: la declaración censal, la solicitud de licencia de apertura, el impuesto sobre bienes inmuebles y otros trámites específicos.
Identificación de la Empresa
La identificación de la empresa es fundamental para su reconocimiento y diferenciación. Se compone de:
A) Denominación de la Empresa
El nombre de la empresa puede elegirse por:
- Ser llamativo
- Su capacidad de identificar la actividad empresarial
- Ser el nombre de la persona física propietaria de la empresa
- Ser una palabra conocida y bien aceptada socialmente
B) Logotipos y Anagramas
Los logotipos y anagramas son símbolos diseñados con letras, cifras o abreviaturas que identifican una empresa concreta. Se crean sobre el propio nombre de la empresa, con los retoques artísticos convenientes.
Los símbolos deben ser:
- Sencillos
- Estéticos
- Atractivos
- Fáciles de recordar
- Fáciles de asociar con la empresa
Se deben registrar en el Registro de la Propiedad Industrial, lo cual implica un coste inicial de tramitación y pagos periódicos para mantener los derechos sobre ellos.