Estrategias de precios, relaciones públicas y marketing digital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Estrategias de Precios

1. Precios Diferenciales

Implican vender el mismo producto a precios diferentes en función de las características de los consumidores o necesidades de promocionar las ventas.

2. Precios Psicológicos

Sirven para comunicar algo sobre el producto. Las empresas realizan precios de prestigio para que se perciba la superioridad del producto. También se usan los llamados precios mágicos (9,95 en vez de 10).

3. Precios para Líneas de Productos

El precio de un producto no solo afecta a su demanda, sino también a la de otros productos de la línea. Para usar el producto principal se utiliza la estrategia de precios cautivos. Otras veces se divide el precio en dos componentes. También está la venta de un conjunto de productos a un precio paquete como incentivo.

4. Precios para Productos Nuevos

Si el producto es innovador y aún no tiene sustitutos, hay dos alternativas: la descremación y la penetración.

Relaciones Públicas

Su finalidad es mejorar la imagen de la empresa o marca entre los distintos colectivos con los que se relaciona, tanto los externos a la empresa como los internos.

Actividades

  • Esponsorización o patrocinio: Consiste en la financiación y el apoyo de actos e iniciativas sociales y culturales.
  • Relaciones con los medios de comunicación.

Marketing y Nuevas Tecnologías

Ventajas

  • Reducción de costes.
  • Rapidez y precisión de las operaciones.
  • Acceso directo y barato a los mercados internacionales.
  • Servicio más eficaz y económico.
  • Ahorro de tiempo y costes para el consumidor.
  • Mayor disponibilidad de productos e información para el consumidor.

Desventajas

  • Necesidad de implantar medidas que garanticen la seguridad en el intercambio de datos y en el pago con medios electrónicos.
  • Internet no evita los problemas logísticos de reparto del producto.

Tipos de Agentes Implicados

  1. Empresa a Empresa (B2B): Cualquier transacción comercial realizada entre empresas a través de la red.
  2. Empresa a Consumidor (B2C): Comprende la venta de bienes y servicios de las empresas a los consumidores a través de sus tiendas virtuales.
  3. Consumidor/Empresa a Administración Pública (C2G/B2G).

Entradas relacionadas: