Estrategias de Prevención y Determinantes de la Salud: Un Enfoque Integral
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
1. Prevención
La prevención comprende las medidas destinadas no solo a prevenir la aparición de una enfermedad, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.
Tipos de Prevención
- Prevención Primaria: Acciones destinadas a disminuir la incidencia de una enfermedad en una población.
- Prevención Secundaria: Acciones para disminuir la prevalencia de una enfermedad en una población, acortando su evolución y duración.
- Prevención Terciaria: Acciones destinadas a disminuir la prevalencia de las incapacidades crónicas en la población.
Modalidad | Momento de Actuación | Ejemplo |
---|---|---|
Primario |
- No tiene enfermedad. - Individuo sano, antes de la enfermedad. |
- Vacunas - Promoción de consumo |
Secundario |
- Tiene enfermedad, pero no hay síntomas. - Enfermedad incipiente, pero sin manifestaciones clínicas. |
- Mamografía (mujeres 50+) - Colonoscopia |
Terciario |
- Enfermedad desarrollada. - Tiene enfermedad y síntomas. | - Cuidados |
2. Determinantes de la Salud
Los determinantes de la salud son los factores que influyen en la salud individual y colectiva.
- Biología: Predisposición genética a enfermedades congénitas (Síndrome de Down) o mayor propensión a ciertos problemas de salud (obesidad).
- Medio Ambiente: Amplio rango de factores relacionados con el medio físico y químico (temperatura, aire), biológico (virus) y social (pobreza).
- Hábitos y Estilo de Vida: Estilos de vida saludables (alimentación variada y equilibrada) vs. perjudiciales (drogas, alcohol).
3. Seguridad Social en España
La Seguridad Social en España ha evolucionado a lo largo del tiempo.
- 1900 - 1963: Creación de diferentes seguros, primero voluntarios y luego obligatorios.
- 1963: Promulgación de la Ley de Bases de la Seguridad Social, con las siguientes características:
- La Seguridad Social se somete a la tutela del Estado.
- Se establece un sistema de gestión unificado.
- Se excluye el ánimo de lucro.
- Se establece una redistribución de renta por vía de servicios.
- 1974: Publicación de la Ley General de la Seguridad Social. Principios y características importantes:
- Carácter universal.
- Afiliación obligatoria al sistema.
- Cotización obligatoria.
- Financiación por el Estado.