Estrategias y Procedimientos Clave en la Intervención Social: Un Enfoque Integral
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Técnicas y Procedimientos en la Intervención Social
Antes de realizar el diseño de la intervención directa, hay que tener en cuenta una serie de aspectos:
- Las personas no son objetos en la programación, sino que, por el contrario, son sujetos activos.
- Tener en cuenta la libertad y la capacidad de aprendizaje de los implicados.
- Realizar un diseño abierto y flexible, que nos permita adaptar la intervención, incorporando las eventualidades o cambios que se puedan ir produciendo en el caso, respetando los tiempos tanto de la acción como de los individuos, para garantizar su plena participación en el proceso.
- Tener presente la percepción que sobre el problema tienen los individuos.
- No diseñar la intervención desde los aspectos negativos, sino, por el contrario, desde aquellos que son más positivos y fortalecen bien la situación o bien a los implicados.
- No diseñar solo en función de los recursos existentes, sino que, por el contrario, han de primar los objetivos.
- Compromiso y responsabilidad de los profesionales desde una militancia social activa, funcionando con la mayor objetividad.
- Marco ideológico sobre el que se realiza la intervención, es decir, qué idea tenemos del hombre y de la sociedad.
El diseño de intervención ha de partir del diagnóstico previo que hemos realizado en la fase de conocimiento, teniendo en cuenta la situación global para una intervención integral.
Fases del Proceso
- Determinar los objetivos teniendo en cuenta las causas que han originado la situación. Para marcar los objetivos y metas, es importante determinar las causas que han originado la situación.
- Plantear las prioridades del caso. Aunque es importante realizar un abordaje del tema de forma unitaria, es necesario valorar las situaciones de urgencia para evitar posibles riesgos en el análisis de alternativas, y en la primera toma de decisiones.
- Incorporar los aspectos fuertes y débiles de la situación, así como tener en cuenta las interacciones que se producen entre ellos.
- Determinar las tareas o actividades que se llevarán a cabo para la consecución de los objetivos.
- Diseñar los instrumentos o técnicas (entrevistas, terapias, trabajo comunitario...) a través de las cuales se ejecutará la acción.
- Análisis de los recursos necesarios y existentes, y formas de aplicación de los mismos (residencia, centros de acogida, familia, personal...); los recursos que tienen que ser contemplados van desde los recursos humanos, materiales y financieros.
- Coordinación con otras instituciones o administraciones si fuera necesario. En todo caso, se tiene que realizar una intervención en equipo incorporando la interdisciplinariedad en el caso para garantizar una responsable y operativa intervención.
- Acceder a los estudios e investigaciones existentes, referente a la materia que abordamos, que puedan aportar datos en la profundización y conocimiento de una realidad concreta.
- Realizar una evaluación continua a través de un seguimiento de las diferentes fases, para que nos permita realizar las modificaciones necesarias y avanzar en la consecución de los objetivos planteados.
- Diseñar estrategias para que en un futuro más o menos inmediato, el individuo o individuos puedan hacer frente a las nuevas situaciones de una forma no conflictiva, autónoma y con conocimientos que les permitan la utilización de la red social existente.