Estrategias de Producción Avícola: Madurez, Huevos Grandes e Integración Empresarial
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 3,04 KB
Manejo de Estirpes Semipesadas para la Producción de Huevos Grandes
Consejo Avicultor: Edad de Madurez y Estirpes Semipesadas
El objetivo primordial es lograr que las aves alcancen la madurez sexual en el momento correcto, con el desarrollo y peso adecuados, y de forma homogénea.
Retraso de la Madurez Sexual para Mayor Tamaño de Huevo
En una estirpe semipesada, la madurez se alcanza típicamente a las 20 semanas, con un peso corporal de 1,6 a 1,7 kg. Si se busca la producción de huevos de tamaño grande, es necesario:
- Retrasar el inicio de la madurez sexual más allá de las 20 semanas.
- Permitir que la gallina esté más desarrollada.
- Conseguir que los huevos iniciales sean más grandes.
Diferencias Clave en la Integración Empresarial del Pollo de Carne
¿Cuáles son las Principales Diferencias entre Integración Vertical y Horizontal?
La actividad avícola está organizada en una serie de eslabones de número creciente en la cadena de producción (pirámide).
Integración Vertical
La integración vertical representa cada eslabón secuencial en cada etapa del proceso (cadena productiva). A medida que la demanda aumenta y las empresas avícolas se ven obligadas a volverse más eficientes y eficaces, tiene lugar la formación de eslabones secuenciales generadores de valor para la actividad avícola de carne o de pollo.
Ejemplo de eslabones: Granjas de nivel de reproductoras de bisabuelas, reproductoras madres, incubadoras, granjas de engorde, mataderos, etc.
Integración Horizontal
La integración horizontal se refiere a la combinación de empresas que realizan funciones similares. Es decir, la fusión de empresas que operan en el mismo nivel (eslabón) de la cadena de valor.
Normativa de Jaulas para Ponedoras en la Unión Europea (UE)
Condiciones Básicas de las Jaulas Enriquecidas (A partir de 2012)
¿Qué condiciones básicas deberán reunir todas las jaulas para ponedoras en la UE, si no hay ninguna modificación, a partir del año 2012?
Las denominadas “Jaulas Enriquecidas” deberán contar obligatoriamente con los siguientes elementos:
- Aseladeros o Perchas: Barras en las que las aves se puedan subir.
- Bebederos de Chupete: Sistemas que minimizan la pérdida de agua.
- Nidales: Zona más cómoda, con suelo modificado, muy utilizada por las aves.
- Cortinas: Elementos para aislar la zona de nidales, proporcionando privacidad.
- Naves más Altas: Estructuras que permitan el aleteo de las aves.
- Sistema de Secado de Deyecciones: Tubos entre las naves para secar las deyecciones, reduciendo la emisión de amoniaco.
- Baño de Arena o Polvo: Aunque apenas lo utilizan (suele ser sustituido por pienso), debe estar disponible.