Estrategias para la Producción de Semillas Forestales de Calidad: Desde la Recolección hasta el Huerto Semillero
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Semillas y Recolección de Semillas Forestales
La obtención de semillas forestales es un proceso crucial para la silvicultura y la reforestación. Estas deben obtenerse de individuos de buen porte, calidad y elevada producción. Las plantas resultantes serán similares a los progenitores si se mantienen las mismas condiciones ambientales.
Es fundamental evitar la recolección a destajo, ya que esto podría llevar a la selección de las semillas más accesibles, que no necesariamente provienen de los ejemplares más sanos o mejor conformados. Es importante recordar que muchos defectos en los árboles pueden ser debidos a condiciones ambientales, y no necesariamente a factores genéticos.
Zonas de Recogida de Semillas
El área de recolección ideal es una masa forestal extensa que contenga individuos con las características adecuadas y que no reciba cuidados culturales especiales. Estas zonas pueden clasificarse en dos tipos principales:
Masas sin clasificar
- Los árboles han sido seleccionados principalmente por la facilidad de recolección.
- La semilla obtenida se considera no certificada y se etiqueta con una etiqueta blanca.
- No poseen una categoría especial de comercialización.
Masas clasificadas
- Los árboles son seleccionados rigurosamente sobre la base de sus características deseables.
- Las semillas se denominan semilla identificada y se etiquetan con una etiqueta amarilla.
Rodales Selectos
Los rodales selectos son superficies de menos de 50 hectáreas (ha), ubicadas dentro de una masa forestal más extensa, y están específicamente destinadas a la producción de semilla de alta calidad. Para su establecimiento, se debe escoger una masa forestal adecuada y proceder a la eliminación (clara) del 50% al 90% de los pies de peor calidad.
La semilla proveniente de los rodales selectos se emplea principalmente para repoblaciones ordinarias. Esta se clasifica como semilla seleccionada y se identifica con una etiqueta verde.
Huerto Semillero
Un huerto semillero es una plantación de árboles productores seleccionados específicamente por sus características genéticas superiores. Se establecen mediante clones y se disponen en marcos que facilitan tanto la recogida de semillas como los cuidados culturales. Es crucial que estos huertos estén aislados para evitar la polinización cruzada con individuos externos al huerto.
Las semillas producidas en un huerto semillero pueden ser de dos tipos:
- Semilla controlada que no ha completado las pruebas de progenie, identificada con una etiqueta rosa.
- Semilla controlada que sí ha superado las pruebas de progenie, identificada con una etiqueta azul.
Para optimizar la producción, los árboles en los huertos semilleros deben plantarse en espacios amplios que permitan el desarrollo de grandes copas. Además, se les somete a podas especiales para reducir el crecimiento en altura y facilitar la recolección. Los árboles productores dentro del rodal semillero son seleccionados de acuerdo con las condiciones de crecimiento óptimas.
Se suelen realizar claras para reducir la espesura y eliminar los individuos menos deseables. También se aplican podas de formación, podas de fructificación y tratamientos fitosanitarios según sea necesario. Para asegurar la pureza genética, el rodal semillero suele aislarse mediante un perímetro de 100-200 metros (m) para evitar la polinización externa.
Proceso de Establecimiento de un Huerto Semillero
El establecimiento de un huerto semillero sigue un proceso estructurado:
- Localización de árboles élite en masas naturales, que son aquellos que presentan un fenotipo superior.
- Producción de material seleccionado a partir de estos árboles élite (por ejemplo, mediante injertos o estaquillas).
- Establecimiento del huerto semillero con el material genético seleccionado.