Estrategias de Programación Radiofónica: Modelos, Historia y Elaboración de Parrillas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Estrategias de Programación Radiofónica: Conceptos y Criterios

1. Modelos de Programación: Generalista y Especializada

Generalista: Busca alcanzar la mayor audiencia posible. Generalmente cuenta con mayores recursos económicos.

Especializada: Se enfoca en un público específico. Suele tener menos recursos económicos.

A) Historia de la Programación Radiofónica

  • Inicialmente, la radio adoptó un modelo generalista, sirviendo como medio de publicidad y propaganda en Estados Unidos.
  • En Europa, las primeras emisoras públicas se centraron en informar, educar y entretener.
  • La llegada de la televisión impactó a la radio, que se adaptó creando un auge de emisoras. El transistor permitió la miniaturización de los receptores, transformando la escucha de un evento familiar a una experiencia más individual.
  • Esto llevó a la diferenciación y especialización de los gustos del público.
  • Las emisoras comenzaron a apostar por formatos de música continua.
  • La segmentación de la audiencia impulsó la creación de modelos más especializados.

B) Características del Modelo de Radio Generalista

Variedad de contenidos y géneros.

Objetivo principal: Alcanzar la máxima y más diversa audiencia posible.

La parrilla se diseña como un punto de encuentro entre los programas y la audiencia potencial.

La duración de los programas se adapta a los "presupuestos de tiempo de la audiencia".

La parrilla requiere una estructura humana, técnica y un presupuesto regular adecuado.

C) Características del Modelo de Radio Especializada

Es monotemática, acotada y bien definida.

Dos tipos:

Radio temática: Ofrece variedad de programas, pero siempre dentro de un mismo tema.

Radio fórmula: Repite un único programa de forma continua.

Se basa en el principio de "cada uno en su radio".

Prioriza la máxima previsibilidad y facilidad de identificación.

D) Alternativas para el Productor/Programador

  • Analizar el contexto de emisión.
  • Competir directamente con lo más popular.
  • Ofrecer una alternativa diferenciada.
  • Buscar formatos innovadores para destacar.


2. Elaboración de una Parrilla de Programación

Parrilla: Esencial en el modelo generalista.

La elaboración de la parrilla es clave para el atractivo de la emisora.

Implica distribuir los programas en horarios estratégicos según la audiencia.

Debe diseñarse según el target.

Considerar:

  • Quiénes somos
  • Qué queremos hacer
  • A quién nos dirigimos
  • Con qué recursos contamos
  • Qué tipo de programación ofreceremos

Entradas relacionadas: