Estrategias de Promoción y Diseño en el Punto de Venta: Claves para el Éxito Comercial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Tipos de Promociones en el Comercio
Las promociones son una herramienta fundamental para incentivar las ventas y atraer clientes. Existen diferentes tipos, cada una con sus características y regulaciones:
- Venta en rebajas: Los artículos se ofrecen en el mismo establecimiento habitual a precios reducidos. La temporada de rebajas está regulada por cada Comunidad Autónoma, generalmente en enero-febrero y julio-agosto. Para ser considerada rebaja, los productos deben haber estado a la venta previamente, estar en perfecto estado, no ser fabricados específicamente para la rebaja, y mostrar claramente el precio anterior y el actual (o el porcentaje de descuento).
- Venta en promoción: Ofertas en el precio no incluidas en las rebajas. Buscan potenciar la venta de ciertos productos o en un establecimiento específico, ofreciendo precios inferiores o condiciones más favorables.
- Venta de saldos: Productos con deterioro, desperfecto, desuso u obsolescencia, lo que justifica su precio reducido.
- Ventas con obsequio o prima: Se ofrece un incentivo o ventaja adicional a la compra, ya sea de forma automática o mediante sorteo o concurso. Se consideran "con prima" si ofrecen cualquier incentivo asociado a la adquisición.
Prohibición de Ofertas Conjuntas
Está prohibido ofrecer conjuntamente, como una unidad, dos o más artículos, excepto en los siguientes casos:
- Relación funcional: Cuando existe una relación funcional entre los artículos ofertados. Esta estrategia se aplica a líneas de productos para equilibrar la cartera y estimular la demanda.
- Práctica comercial común: Cuando es habitual vender ciertos artículos en cantidades superiores a un mínimo.
- Opción de compra por separado: Cuando se ofrece la posibilidad de adquirir los artículos por separado a su precio habitual.
- Lotes o regalos: Cuando se trata de lotes o grupos de artículos presentados conjuntamente por razones estéticas o para regalo.
Tipos y Funciones de los Carteles en el Punto de Venta
Los carteles son elementos clave de comunicación en el punto de venta. Se clasifican según:
- Duración:
- Permanentes
- Temporales
- Situación:
- Exteriores
- Interiores
- Forma de sujeción:
- Suspendidos en el techo
- Adosados a las estanterías
- Apoyados en el suelo
- Funciones:
- Señalizador
- Indicativo de precio
- Acompañamiento (refuerza campañas comerciales)
Diseño Interior del Establecimiento Comercial
El diseño interior de un comercio es crucial para atraer clientes y fomentar las ventas. Un ambiente atractivo invita a los clientes a permanecer más tiempo y aumenta la probabilidad de compra. Se distingue entre:
- Establecimientos de autoservicio
- Venta con mostrador
También es importante considerar el área exterior, especialmente si cuenta con escaparate.
Zonas del Comercio
Dentro del establecimiento, se identifican diferentes zonas según su potencial de ventas:
- Zonas calientes: Generan ventas superiores al promedio del establecimiento.
- Zonas comerciales: Se potencian con cartelería, iluminación, promociones, etc.
- Zonas frías: Presentan un nivel de ventas inferior al promedio. Suelen ser lugares alejados, secciones poco cuidadas o con decoración inadecuada.
Publicidad en el Lugar de Venta (PLV)
La PLV comprende la información y estímulos que recibe el cliente en el punto de venta. Incluye diversos elementos:
- Indicadores visuales: Carteles con información útil para el cliente.
- Expositores: Mobiliario para exhibir productos.
- Displays: Elementos que impulsan la comunicación de productos. Pueden ser:
- Estáticos: Fijos, con información actualizable.
- Dinámicos: Con pantallas que emiten proyecciones o son interactivas.
- Letreros luminosos: Informan sobre la ubicación del establecimiento. Tipos:
- Luminaria: Placa de metacrilato con palabras o logos.
- Caja de luz: Texto o imagen.
- Bandolera a dos caras: Perpendicular a la pared, con información en ambos lados.
- Bandolera con pantalla de ledes: Ofrece videos, textos, animaciones o imágenes.
- Bandolera con indicativo de hora y temperatura.
Organización de Supermercados
Existen diferentes modelos de organización en supermercados:
- Supermercado tradicional: Organizado por secciones.
- Supermercado envolvente: Productos frescos en el perímetro y otras secciones en el interior.
- Supermercado no dirigido: No hay una distribución que guíe al cliente.
- Supermercado dirigido: La distribución obliga a los clientes a recorrer las secciones en un orden determinado.