Estrategias y Protocolos de Evacuación y Protección Contra Incendios
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Plan de Evacuación
Un plan de evacuación comprende las acciones necesarias para desplazar a los ocupantes de una zona a un espacio exterior seguro. Las fases de evacuación son:
- Detección de la emergencia: Se evalúa la gravedad de la situación y se decide si se realiza la evacuación total o parcial del edificio.
- Alarma y alerta: El centro de control informará a los trabajadores a través de palabras o señales acústicas o luminosas.
- Tiempo invertido en la evacuación: Es crucial reducir el tiempo lo máximo posible, por eso los simulacros se deben realizar mínimo una vez al año.
- Desalojo y final de la evacuación: Es importante salir ordenadamente, sin correr para no provocar pánico. Se debe ser eficaz en el desalojo, reunirse en el punto de reunión sin utilizar el ascensor ni volver al puesto de trabajo, ni coger bultos, y agruparse finalmente como se haya indicado.
La Protección Frente al Fuego
El fuego es una reacción química que necesita la coincidencia de tres elementos para iniciarse:
- Combustible: Por ejemplo, gasolina.
- Calor: Por ejemplo, gases acumulados.
- Comburente: Oxígeno (O2).
Estos tres elementos forman el triángulo del fuego. La reacción en cadena que se produce propaga el incendio, y si se elimina alguno de estos elementos, el fuego se apagará.
Medidas de Protección
- Reducir o controlar el combustible:
- Mantener el orden y la limpieza.
- Alejar el combustible del calor.
- Almacenar los combustibles en lugares adecuados.
- Manipular productos inflamables en lugares abiertos.
- Eliminar el oxígeno: Crear espacios inertes para almacenar sustancias peligrosas.
- Suprimir el calor:
- No fumar.
- Apagar aparatos que produzcan calor si no se utilizan.
- Mantener la instalación eléctrica en buen estado.
Principales Riesgos de los Incendios
- Generación de vapores tóxicos.
- El humo dificulta la visión y crea mareos, tos y náuseas.
- El pánico crea comportamientos alterados y puede llevar al suicidio.
Clases de Fuegos
- Clase A: Materias sólidas (madera, papel).
- Clase B: Materias inflamables (gasolina, aceite).
- Clase C: Gases inflamables (butano, propano).
- Clase D: Metales (magnesio, sodio).
Cuando Falla la Prevención
- Si el fuego es pequeño, utilizar medios de extinción.
- Abandonar la zona rápidamente sin empujarse.
- Mantener la calma.
- No coger objetos personales.
- No abrir puertas si están calientes.
- Salir a ras del suelo si hay humo.
- Rodar por el suelo si la ropa arde.
Equipos de Protección y Lucha Contra Incendios
- Sistema de detección de alarma.
- Pulsador de alarma.
- Alumbrado de emergencia.
- Extintores de tipo A, B, C, D.
- Bocas de incendio equipadas (BIE).
- Rociadores automáticos (sprinklers).
- Medios de protección pasiva.
- Para los bomberos: columna seca e hidrante.