Estrategias de Pruebas de Software: Tipos y Metodologías Esenciales
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Estrategia de Pruebas de Software
La Estrategia de Pruebas es fundamental en el ciclo de vida del desarrollo de software. Incluye las siguientes fases clave:
- Planificación de Pruebas
- Diseño de Casos de Prueba
- Ejecución de Pruebas
- Recopilación y Evaluación de Resultados
El software se prueba para descubrir errores cometidos inadvertidamente durante su diseño y construcción. Las pruebas son un conjunto de actividades que se pueden planificar por adelantado y llevar a cabo sistemáticamente. Por esta razón, se debe definir en el proceso de la ingeniería de software una plantilla robusta para las pruebas de software.
Una estrategia de prueba de software debe incluir tanto pruebas de bajo nivel como pruebas de alto nivel.
La Verificación es el conjunto de actividades que aseguran que el software implementa correctamente una función específica. Por otro lado, la Validación es un conjunto diferente de actividades que aseguran que el software construido se ajusta a los requisitos del cliente.
Solo una vez que la arquitectura del software está completa, entra en juego un Grupo Independiente de Pruebas (GIP). El papel del GIP consiste en eliminar los problemas inherentes a dejar que el propio constructor pruebe lo que él mismo ha construido, asegurando una evaluación imparcial y objetiva.
Estrategias de Prueba para Arquitecturas Convencionales de Software
Para arquitecturas de software convencionales, la estrategia de pruebas típicamente abarca las siguientes etapas:
- Prueba de Unidad: Se concentra en cada unidad (componente) individual del código fuente.
- Prueba de Integración: Evalúa cómo se integran los componentes en el diseño y la arquitectura de software.
- Prueba de Validación: Valida los requisitos comparándolos con el software construido.
- Prueba de Sistema: Prueba el software como un todo, en su entorno operativo completo.
Prueba de Unidad
La prueba de unidad centra el proceso de verificación en la menor unidad del diseño de software: el componente de software o módulo. Se concentra en la lógica del procesamiento interno y en las estructuras de datos dentro de los límites de un componente. Los aspectos clave a verificar en la prueba de unidad incluyen:
- Interfaz: Asegurar que la información fluye apropiadamente hacia fuera y hacia adentro del componente.
- Estructuras de Datos Locales: Asegurar que los datos mantienen la integridad durante toda la ejecución del componente.
- Condiciones Límite: Asegurar que el componente opera apropiadamente en los límites establecidos de sus entradas.
- Caminos Independientes: Asegurar que todas las instrucciones se hayan ejecutado por lo menos una vez.
- Caminos de Manejo de Errores: Asegurar que todos los caminos de manejo de errores se comportan como se espera.
Prueba de Integración
El objetivo de la prueba de integración es tomar los módulos probados mediante la prueba de unidad y construir una estructura de programa que esté de acuerdo con lo que dicta el diseño. A menudo, se tiende a intentar una integración que combina todos los componentes a la vez, lo que puede llevar a un programa caótico con gran cantidad de errores difíciles de corregir. La integración incremental es la antítesis de este enfoque, construyendo y probando el software en pequeños incrementos, lo que facilita el aislamiento y la corrección de errores.
Integración Descendente
En la integración descendente, los módulos se integran moviéndose hacia abajo por la jerarquía de control, comenzando por el módulo de control principal (programa principal). Los módulos subordinados (subordinados de cualquier modo) al módulo de control principal se van incorporando progresivamente en la estructura.
Integración Ascendente
La integración ascendente, por el contrario, empieza la construcción y la prueba con los módulos atómicos (los componentes de más bajo nivel en la jerarquía).
Prueba de Humo
La prueba de humo es un enfoque de prueba de integración que suele utilizarse mientras se desarrollan productos de software. Está diseñada como un mecanismo para marcar el ritmo en proyectos en los cuales el tiempo es crítico, proporcionando una evaluación rápida de la estabilidad del sistema.
Fases de la Prueba de Integración
Las fases típicas de la prueba de integración pueden incluir:
- Interacción del Usuario: Evaluación de la selección de comandos, creación de dibujos, representación del despliegue.
- Manipulación y Análisis de Datos: Verificación de la creación de símbolos, asignación de dimensiones.
- Procesamiento y Generación de Despliegue: Pruebas de despliegue bidimensional y tridimensional, imágenes y gráficas.
- Administración de Bases de Datos: Evaluación del acceso, actualización, integridad y desempeño de la base de datos.
Pruebas de Aceptación: Alfa y Beta
Las pruebas de aceptación son cruciales para asegurar que el software cumple con las expectativas del cliente en un entorno real.
Prueba Alfa
La prueba Alfa se lleva a cabo por un cliente en el lugar de desarrollo. Durante esta fase, el software se usa de forma natural, con el desarrollador como observador del usuario, registrando los errores y los problemas de uso. Las pruebas Alfa se llevan a cabo en un entorno controlado.
Prueba Beta
La prueba Beta se lleva a cabo por los usuarios finales del software en los lugares de trabajo de los clientes. A diferencia de la prueba Alfa, el desarrollador no está presente normalmente. Así, la prueba Beta es una aplicación "en vivo" del software en un entorno que no puede ser controlado por el desarrollador, proporcionando una retroalimentación valiosa en condiciones reales de operación.