Estrategias Publicitarias: Calendarios, Remuneración, Objetivos y Canales de Comunicación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Calendarios de Inserciones Publicitarias

Definen cómo se distribuye la actividad publicitaria a lo largo del tiempo:

  • Regulares: La publicidad se emite en periodos cortos de tiempo distribuidos de forma regular.
  • Irregulares: Se alternan largos periodos sin anuncios con fases de breve duración en las que se concentra la actividad publicitaria.
  • Presión uniforme: La publicidad se incluye de forma constante durante toda la campaña.
  • Presión concentrada: Los anuncios se realizan de forma muy intensa en un periodo muy concreto de tiempo.

Modelos de Remuneración en Publicidad

Formas en que las agencias o profesionales son compensados por sus servicios:

  1. Por comisión: Es el sistema más tradicional y utilizado. La comisión puede obtenerse mediante el descuento que aplican los medios o aplicando un porcentaje sobre el total bruto de la inversión.
  2. Por honorarios: Se aplican a la realización de una serie de trabajos específicos. Se utilizan frecuentemente para pagar servicios creativos.
  3. Sistema de retribución mixto: Combina los dos modelos anteriores. Los servicios creativos o de consultoría se abonan mediante honorarios, y la gestión de la inversión en medios se remunera por comisión.
  4. En función de la rentabilidad (o resultados): Se establece una remuneración variable ligada al cumplimiento de los objetivos previamente acordados (por ejemplo, ventas, leads, notoriedad).

Establecimiento de Objetivos de Comunicación

Metas que se buscan alcanzar con las acciones de comunicación y publicidad:

Tipos de Objetivos

  1. Aspiracionales: Definen la visión a largo plazo. Se trata de no ponerse límites y narrar lo que te gustaría que la prensa o la gente contara de tu proyecto o marca en el futuro.
  2. De negocio: Son los objetivos económicos que se quieren conseguir para la marca. Se pueden expresar de tres formas principales:
    • a) Aumentar la cuota de mercado.
    • b) Aumentar la facturación.
    • c) Aumentar los beneficios.
  3. De marketing: Son acciones concretas orientadas a captar y fidelizar clientes. Por ejemplo: llevar tráfico a la web, captar leads (contactos potenciales), mejorar la imagen de la marca, incrementar la tasa de conversión, etc.
  4. De comunicación: Se centran en lo que se quiere conseguir específicamente a nivel de percepción y relación con la audiencia. Incluyen:
    • Notoriedad: Que tu público objetivo reconozca y recuerde tu marca.
    • Conocimiento: Que tu público conozca las ventajas y características de tu marca, producto o servicio.
    • Conexión: Conectar emocionalmente con tu público, generando afinidad.
    • Consideración: Ser una de las alternativas principales que el consumidor evalúa a la hora de necesitar o querer productos o servicios de tu categoría.

El Consumidor y la Elección del Canal

Los consumidores determinan la idoneidad del canal de comunicación basándose en diversos factores:

  1. Contenido: El consumidor marca dónde, cómo y cuándo prefiere recibir las comunicaciones según el tipo de mensaje.
  2. Inmediatez: Eligen el canal dependiendo de la rapidez con la que esperan obtener una respuesta o información.
  3. Accesibilidad: Valoran la capacidad de archivar y consultar mensajes posteriormente (por ejemplo, SMS o correos electrónicos que los consumidores puedan leer después).
  4. Privacidad: El consumidor busca poder confiar en la discreción del canal, especialmente para información sensible.
  5. Formalidad: A la hora de recibir o tratar asuntos más formales, prefieren canales como el correo electrónico o el teléfono.
  6. Iniciación: Si es el consumidor quien inicia una conversación con la marca, el canal elegido por él debe ser respetado y considerado el más apropiado para continuar la interacción.

Organismos Reguladores y Asociaciones del Sector

Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC)

Es la autoridad independiente de regulación de la comunicación audiovisual de Cataluña. Vela por el cumplimiento de la normativa aplicable a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual (televisión, radio, etc.) y sus contenidos, incluyendo la publicidad.

Asociación de Agencias de Medios (AM)

Su finalidad es el desarrollo y ejecución de todas las actividades que requieran la promoción y defensa de los intereses de las empresas dedicadas a la planificación estratégica y compra de espacios en medios de comunicación.

Entradas relacionadas: