Estrategias de Reclutamiento de Personal: Tipos, Fases y Métodos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Reclutamiento de Personal

El reclutamiento de personal comporta un conjunto de procedimientos que tienden a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización. Básicamente es un sistema de información, mediante el cual la organización divulga y ofrece al mercado de recursos humanos oportunidades de empleo que pretende cubrir.

Tipos de Reclutamiento

Existen diferentes tipos de reclutamiento, que se adaptan a las necesidades y estrategias de cada empresa:

Reclutamiento Interno

Tiene lugar cuando la empresa, compañía o entidad precisa reubicar a sus empleados de acuerdo a sus competencias, por ejemplo, los ascensos o transferencias. Se escogen mediante las competencias, logros y habilidades. Es un proceso por el cual se ahorra bastante dinero y tiempo.

Reclutamiento Externo

Se busca atraer personas fuera de la empresa, con ciertas características y competencias necesarias. Esto permite dar un nuevo aire a la compañía, trayendo una persona con ideas frescas, claras, con una visión externa por lo que no está contaminado o influenciado aún por su entorno laboral.

Reclutamiento Mixto

Se considera reclutamiento mixto cuando se consideran tanto a nuevos postulantes como a algunos candidatos internos.

Fases del Reclutamiento

El proceso de reclutamiento se compone de varias fases clave:

  1. Detección de necesidades: Es fundamental conocer cuáles son las necesidades que posee la empresa en materia de personal. Saber cuáles son los defectos que posee nuestro sistema de trabajo, si nos hacen falta uno o varios trabajadores, o si por el contrario, podemos suplir algún vacío con nuestros propios trabajadores.

  2. Definición del perfil del candidato: Decidir las cualidades que ha de cumplir el candidato. Cuando hayamos diagnosticado cuáles son nuestras necesidades, debemos establecer qué actividades deberá realizar, qué conocimientos técnicos ha de tener, experiencia, valores, capacidad de trabajo en equipo y trabajo bajo presión, niveles de estudio, idioma, etc.

  3. Convocatoria o búsqueda: Buscar o realizar una convocatoria para que se presenten posibles candidatos que cumplan con los requisitos que hemos establecido en las dos etapas anteriores. También se recolectará el currículum de cada postulante.

    Algunos métodos para esta búsqueda son: anuncios o avisos, recomendaciones, agencias de empleo, empresas de selección, promoción interna, ver quién trabaja en ese puesto en nuestra competencia y realizarle una oferta o echar un vistazo en nuestras bases de datos o en nuestros archivos de currículums que nos hayan podido llegar.

  4. Preselección: La manera más común es basándose en el currículum de los candidatos. Por ejemplo, se suele tener en cuenta si la formación es la indicada al puesto que se ofrece.

  5. Selección: Hay empresas que realizan una entrevista de trabajo y ya a partir de ahí escogen a la persona que cubrirá la vacante en la empresa.

  6. Contratación: Se determinarán todas las condiciones: cargo que ocupará en la empresa, funciones a realizar, remuneración, el tiempo que trabajará en la compañía, etc. Todas ellas tareas de la gestión de talento de los recursos humanos de una empresa.

  7. Incorporación al puesto: Nuestro candidato comienza a trabajar en nuestra empresa. Algunas compañías establecen un período de prueba de seis meses antes de realizar un contrato indefinido o de fin de obra.

  8. Formación: El proceso de formación empresarial, tiene el objetivo de que conozca metodologías de trabajo de la empresa, herramientas que se utilizan, o cualquier tipo de información que el empleado desconozca y precise para su puesto de trabajo.

Entradas relacionadas: