Estrategias y Recursos de Intervención Social: Protección a Menores, Violencia de Género y Maltrato a Mayores

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

3. Servicios y Programas de Intervención Social

Recursos Especializados de Protección de Menores

  • Separación del menor del núcleo familiar:
    • Acogimiento residencial de urgencia o inmediato: Durante poco tiempo. Retorno a la familia o incorporación al sistema residencial.
    • Acogimiento residencial de menores: Acogida en un centro. Se les proporciona un lugar de residencia y convivencia.
    • Acogimiento residencial de educación intensiva: Estancia limitada para adolescentes y jóvenes de 12-18 años, con alteraciones de la conducta y que requieren atención especial de salud mental.
    • Acogimiento familiar.
    • Adopción.
  • Recursos de Transición a la Vida Adulta:
    • Pisos de transición a la autonomía: Para jóvenes de 18-21 años, de carácter asistencial que ofrecen una alternativa al retorno a un medio familiar desfavorable o inexistente.
  • Menores víctimas de maltrato o en riesgo de serlo: Los menores con madre maltratada son considerados maltratados.

Recursos ante la Violencia de Género

1. Normativa Relacionada con la Violencia de Género

  • Normativa Internacional:
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
    • Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995).
    • La ONU elabora un Plan de Acción Contra la Violencia de Género (1997).
    • Año Europeo contra la Violencia de Género (1999) - 25N.
    • Consejo de Europa aprueba el Convenio sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (2011).
  • Normativa Estatal:
    • Constitución Española.
    • La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (2004).
  • Modelos Políticos de Abordaje de la Violencia de Género:
    • El modelo feminista: Modelo patriarcal de organización social. Busca el empoderamiento y promover la autonomía y los derechos. (El que deberíamos tener)
    • El modelo de la seguridad: Entiende la violencia machista como un mero hecho de seguridad individual. La contempla como un delito. (El que tenemos)

2. Principios de Intervención

  • Respeto a la dignidad humana.
  • Igualdad y no discriminación.
  • Orientación a profesionales.
  • Orientación ciudadana.
  • Multidisciplinariedad.
  • Orientación a mujeres que sufren violencia y sus hijas e hijos.
  • Buen trato.
  • Integralidad.
  • Autonomía.
  • Proactividad.
  • Trabajo en red.

3. Servicios, Programas y Entidades

  • Servicios que actúan como puerta de entrada:
    • Centros hospitalarios.
    • Servicios sociales de atención primaria.
    • Grupos y asociaciones de mujeres.
    • Servicios formativos.
    • Cuerpos de seguridad del Estado.
    • Servicios de justicia.
    • Servicios de atención telefónica especializada.
    • Servicios de información y atención a las mujeres.
    • Teléfono de emergencia.
  • Recursos de atención específica:
    • Centros de acogida: Recursos residenciales para mujeres que necesitan estancia, ya que en su medio corren peligro y/o riesgo de exclusión. Ofrecen alojamiento, manutención e itinerarios de intervención personales:
      • Centros de acogida para madres.
      • Centros de acogida para mujeres víctimas de violencia de género.
      • Centros de acogida para mujeres con dificultades de integración social.
    • Pisos tutelados: Residencias alternativas para fomentar la autonomía y normalización sin que falte la atención profesional.

Maltrato a las Personas Mayores

1. Legislación y Normativa

  • Constitución Española.
  • Código Penal.
  • Código Civil.
  • Ley de Enjuiciamiento Civil.

2. Principios de Intervención

  • Prevención.
  • Autonomía.
  • Detección.
  • De no maleficencia.
  • Beneficencia y bienestar.
  • Denuncia.
  • Supervisión.
  • Formación.
  • Recuperación.

3. Servicios, Programas y Entidades

  • Servicios sociales.
  • Recursos residenciales.
  • Red de asociaciones y grupos de ayuda mutua.
  • Recursos gestionados por los Institutos de la Mujer.
  • Servicios de atención a domicilio.
  • Servicios de teleasistencia.
  • Entidades tutelares.

Entradas relacionadas: