Estrategias y Reflexiones en Ciencias Sociales, Coeducación y Educación Patrimonial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Método para un Debate

  • Se plantea un problema.
  • Se busca información y se juzga la credibilidad de las fuentes y la solidez de los argumentos.
  • Se adopta un punto de vista.
  • Se dialoga y se debate para contrastar y poner a prueba los argumentos.
  • Se contextualiza el problema y se compara con otras situaciones.
  • Se valora la solución adoptada y se consideran sus defectos, sus silencios y sus renuncias.
  • Se adopta una actitud consecuente en la acción.

Conclusiones sobre las Ciencias Sociales

  1. No existen las **Ciencias Sociales** como una disciplina homogénea. Cada ciencia social tiene su propia lógica interna, su epistemología y su método.
  2. El ser humano como ser social, objeto de estudio de las **Ciencias Sociales**, es complejo. Cada ciencia social se encarga del estudio de un campo de la realidad social, de un ámbito del ser humano como ser social.
  3. Hay una serie de **Ciencias Sociales** que deben ocupar un lugar privilegiado en la enseñanza y son la **Historia**, la **Geografía** y la **Historia del Arte**, y ello por diversas razones:
    1. Por su importante tradición educativa.
    2. Por su mayor tradición y tratamiento didáctico.
    3. Por su poder integrador y explicativo en relación con el estudio del hombre como ser social, por las contribuciones a la comprensión de la realidad social.

Coeducación: Acciones Clave

  1. Formación del profesorado y toma de conciencia sobre las relaciones asimétricas y jerárquicas que existen entre lo masculino y lo femenino.
  2. El sistema educativo debe integrar los saberes de la vida doméstica en todos los chicos y las chicas.
  3. La escuela debe funcionar como espacio de encuentro y reconocimiento de la diferencia sexual, creando un modelo de escuela que respete y valore igualmente ambos sexos e intervenga activamente para corregir las discriminaciones.
  4. Se ha de analizar los materiales didácticos, la ocupación de los espacios, la atención que se le dedica a unas y otros.
  5. Crear espacios donde las niñas establezcan sus relaciones partiendo de sí mismas, sin necesidad de tener que buscar referentes masculinos, desarrollando sus potencialidades y recuperando valores que permitirán que todos y todas seamos más felices y la sociedad más justa.
  6. Hay que reinventar la educación en un sentido más amplio que el término, como proceso o conjunto de acciones por las que se forma para la vida desde la propia vida, haciendo especial hincapié en la educación sentimental de los hombres.
  7. Aprender a educar los sentimientos constituye una tarea apasionante en los últimos años, con interesantes investigaciones que han demostrado que para triunfar hoy en la vida tiene más importancia, en muchas ocasiones, la **inteligencia emocional** que el **coeficiente intelectual**.

Educación Patrimonial en Educación Infantil

¿Cómo podemos abordar la **Educación Patrimonial** en **Educación Infantil**?

  • Nos centraremos especialmente en el patrimonio local más cercano al entorno del alumnado, para promover en ellos actitudes de preservación y valoración del patrimonio.
  • La metodología idónea, aunque no exclusiva, es el **constructivismo**, una forma innovadora y motivadora de implicar al alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje: problemas abiertos que les hagan reflexionar y hacerse preguntas.
  • Realizar una contextualización temporal, espacial, socio-histórica, funcional y natural acorde con los contenidos enseñados.

Entradas relacionadas: