Estrategias de Refuerzo, Castigo y Técnicas de Aprendizaje en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Refuerzo Positivo, Castigo y Técnicas de Aprendizaje

Refuerzo Positivo

El refuerzo positivo está compuesto por aquellas recompensas (bebida, alimento, sueño, etc.) que estimulan la aparición de la conducta a la que siguen. Puede ser de dos tipos:

  • Primario: Cumple las necesidades básicas como bebida, comida, etc. Funciona bien.
  • Secundario: Son culturales como el triunfo, el éxito.

Variables del Refuerzo Positivo

  • Cuanto mayor es el premio, mayor es el refuerzo.
  • Debe haber una cercanía entre refuerzo y recompensa.
  • Es fundamental el nivel de motivación.

Ejemplo: La maestra le dice al alumno que si realiza el trabajo le dejará jugar. La recompensa es dejarle jugar, pero después de que obedezca a la maestra y realice el trabajo propuesto.

El Castigo

Utilizamos el castigo cuando queremos que se deje de hacer una conducta, eliminarla por completo.

Factores del Castigo

  • Debe ser constante.
  • El castigador debe estar presente durante el castigo.
  • No se puede confundir con un refuerzo.
  • Cuanto más intenso sea, mejor.
  • Tiene que ser inmediato.

Ejemplo: Perro y pis.

Tipos de Aprendizaje

  • Receptivo: El alumno recibe el contenido ya terminado, solo debe entenderlo y memorizarlo. Funciona si el alumno trabaja, los conocimientos están bien explicados, y si hay poco tiempo y el alumno no puede investigar.
  • Por descubrimiento: El alumno no recibe los contenidos, los tiene que encontrar, siempre dirigido por el profesor. Funciona bien siempre que tenga tiempo y que esté bien dirigido.

Estos tipos pueden ser a su vez de dos maneras:

  • Repetitivo: El alumno memoriza contenidos que no ha aprendido. Funciona para pasar un examen, pero no vale para aprender.
  • Significativo: Cuando los contenidos tienen significado para el alumno, y se vale de conocimientos ya sabidos para aprender algo nuevo.

Técnicas de Estudio

Técnicas de estudio de cualquier materia:

La mejor manera de sacarle rendimiento es estructurar las materias objeto de estudio de acuerdo al siguiente orden: empezar por las de dificultad media, seguir por las de mayor dificultad y terminar con las fáciles. El espacio debe estar dedicado al estudio, es decir, un sitio ordenado y con los materiales únicamente necesarios.

Técnica de Estudio Sugerida

  1. Comenzar por una lectura exploratoria que nos aproxime rápidamente al tema al que vamos a enfrentarnos.
  2. Realizar una lectura comprensiva, ayudados por un diccionario y otros libros de consulta para eliminar cualquier duda y comprender todos los aspectos del tema a estudiar.
  3. Seguidamente, subrayar aquellas partes que consideremos más interesantes/importantes.
  4. Luego, realizar un esquema del tema.
  5. Resumir para sintetizarlo y adaptarlo a nuestra forma de expresión.
  6. Y por último, memorizarlo.

Entradas relacionadas: