Estrategias de Reinserción Social y Capacitación Laboral en Centros Penitenciarios
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Producto del trabajo: El producto del trabajo será destinado a cubrir las necesidades de quien lo desempeña y de sus dependientes económicos; a la formación de un fondo de ahorro que será entregado al momento de obtener su libertad y para coadyuvar al sostenimiento del interno dentro del Centro.
El producto de trabajo se distribuirá, por regla general, del modo siguiente:
- Un 50 por ciento para el sostenimiento de los dependientes económicos del interno
- Un 10 por ciento para la constitución de un fondo de ahorro
- Un 10 por ciento para el pago de la reparación del daño
- Un 10 por ciento para el pago de la multa
- Un 10 por ciento para sus gastos menores
- Un 10 por ciento para el sostenimiento del interno en el establecimiento.
Capacitación para el trabajo: La capacitación para el trabajo es un proceso formativo que utiliza un procedimiento planeado, sistemático y organizado, mediante el cual los internos adquieren los conocimientos y habilidades técnicas necesarias para realizar actividades productivas durante su reclusión, y la posibilidad de seguir desarrollándolas en libertad.
Principios instrumentales:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley de Normas Mínimas para el Tratamiento de los Sentenciados.
Ley de Ejecución de Sanciones y Medidas de Seguridad del Estado de Yucatán.
El reglamento interno de los centros de reinserción social del Estado de Yucatán.
5 ejes de reinserción:
- El respeto a los derechos humanos
- El trabajo y la capacitación para el mismo
- La educación
- La salud
- El deporte
Ley de Normas Mínimas: Establecen el lineamiento de la organización del sistema penitenciario mexicano:
- Las finalidades y los alcances de la ley
- Características del personal
- La organización del sistema penitenciario, sus características y funcionamiento.
- La asistencia a los liberados
- La remisión parcial de la pena
- Las normas instrumentales.
Régimen penitenciario:
- Sentido y propósito de la pena
- Coordinación para la ejecución de sanciones
- Régimen progresivo-técnico
- Consejos interdisciplinarios
- Elementos del tratamiento
Concepto de reinserción: Volver a incorporar al hombre delincuente dentro de la sociedad que lo vio cometer el delito.
Concepto de readaptación: Garantía en beneficio de las personas presas en el sentido de la reinserción del individuo a la sociedad mediante el trabajo, la capacitación para este, y la educación.
Regeneración: Con carga moral.
Readaptación: Tipo psicológico. Cambiar a la persona por completo. Readaptación a los valores de la sociedad.
Reinserción: Garantías y estados de constitucionalidad. Libertad de escoger entre el bien y el mal.
Liberados, externados y familias:
Se inicia antes de la fecha de liberación: patronatos.
José Manuel Ramírez Delgado:
La pena es la real privación o restricción de los bienes del sujeto, realizada por el órgano ejecutivo para la prevención especial determinada en su máximo por la culpabilidad y en su mínimo por la readaptación.
García Andrade: Pena de prisión:
Imposición como sanción penal por una autoridad competente en términos de la ley con motivo de la realización de un delito que se ejerce en un establecimiento penitenciario cuya función sigue siendo castigo.