Estrategias de Resolucion de Conflictos: Estilos y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Estrategias de Resolucion de Conflictos

Competir (Ganar-Perder)

Una persona está compitiendo si busca satisfacer sus propios intereses, sin que le importe el efecto sobre las otras partes del conflicto. Por ejemplo, ocurre que alguien gana una apuesta y el oponente pierde.

¿Por qué utilizar esta estrategia si a través de un proceso más integrador y cooperativo podría obtenerse mayor valor?

  • Al entrar en un proceso de negociación en el que se pueden sacrificar cuotas importantes de resultado –valor–, las partes sienten el temor de “perder”.

Cuándo es necesaria esta estrategia

  1. Cuando es de vital importancia una acción rápida y decidida, por ejemplo, una emergencia.
  2. En problemas importantes en donde debe implementarse alguna acción impopular, por ejemplo, reducción de costo, aplicación de reglamentos desagradables, disciplina.

Colaborar (Ganar-Ganar)

Hay cooperación y búsqueda de un resultado mutuamente benéfico cuando las partes en el conflicto desean satisfacer por completo las preocupaciones de todos los que intervienen. Al colaborar, la intención de las partes es resolver un problema al aclarar las diferencias en vez de acomodar los distintos puntos de vista.

Cuándo es necesaria una estrategia colaborativa

  1. Encontrar una solución integral, cuando los intereses de ambas son demasiado importantes como para transigir.
  2. Cuando su objetivo es aprender, por ejemplo, probando sus propios supuestos, comprendiendo el punto de vista de los demás.
  3. Tomar las ideas de varias personas con diferentes perspectivas.

Evitar (Perder-Perder)

Una persona reconoce que existe un conflicto y quiere salirse de él o suprimirlo.

Esta estrategia se utiliza cuando se evita negociar, ya sea porque se estima que el costo de hacerlo es muy alto en términos de tiempo, dinero, relación u otros, porque se entiende que el conflicto es de muy poca relevancia o porque la relación con la otra parte es pobre y no interesa abordar el problema.

Cuándo utilizar esta estrategia

  1. Cuando un problema es trivial o de importancia solamente pasajera, o cuando otros asuntos más importantes están presionando.
  2. Cuando no percibe probabilidad de satisfacer sus intereses, cuando tiene poco poder o se siente frustrado por asuntos o circunstancias que sería muy difícil de cambiar (políticas nacionales de otra persona, etc.).

Ceder o Acomodarse (Perder-Ganar)

Cuando una de las partes busca aplacar a un oponente, está dispuesta a poner los intereses de éste por encima de los suyos. En otras palabras, con objeto de que la relación se mantenga, una de las partes necesita estar dispuesta al autosacrificio. Nos referimos a esta situación como acomodarse.

Cuándo utilizar esta estrategia

  1. Cuando comprende usted que está equivocado; para permitir que se escuche una mejor opinión, para aprender de los demás y para mostrar que es usted razonable.
  2. Cuando el asunto es mucho más importante para la otra persona que para usted, para satisfacer las necesidades de los demás, y como un gesto de buena voluntad para ayudar a mantener una relación de cooperación.

Comprometerse o Transigir (Mitad Perder-Ganar)

Cuando cada parte en un conflicto busca ceder en algo y compartir los resultados, se da un resultado de compromiso.

En el compromiso no hay un ganador o perdedor claro. La característica distintiva del compromiso es que cada parte trata de ceder algo y aceptar una solución que provea la satisfacción incompleta de las pretensiones de ambas partes.

Entradas relacionadas: